Resultados para "lenguaje de programaci��n"

Definición de lenguaje informal

La etimología de lenguaje nos lleva al vocablo occitano lenguatge. El concepto alude a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas mediante la articulación de sonidos o del uso de algún otro sistema de signos. Informal, en tanto, es aquello que no se corresponde con lo convencional o que no respeta reglas, […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje formal en la lógica

El vocablo occitano lenguatge llegó a nuestro idioma como lenguaje. El término tiene varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se llama lenguaje a la capacidad humana que hace posible la comunicación y la expresión mediante sistemas de signos o la articulación de sonido. El término también puede aludir a […]

continuar leyendo  

Definición de prácticas del lenguaje

La idea de prácticas del lenguaje se emplea en el ámbito de la educación para aludir a los contenidos y los ejercicios vinculados a la lectura, la escritura y la comunicación oral. Estas prácticas abarcan desde el conocimiento de las reglas que componen el sistema conocido como lengua hasta el uso de ese código en […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje de programación

Según la definición teórica, como lenguaje se entiende a un sistema de comunicación que posee una determinada estructura, contenido y uso. La programación es, en el vocabulario propio de la informática, el procedimiento de escritura del código fuente de un software. De esta manera, puede decirse que la programación le indica al programa informático qué […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje figurado

El lenguaje figurado es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria. El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto. Por ejemplo: el término perro se refiere, […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje formal

Lenguaje es un término que proviene del occitano lenguatge. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del concepto: en este caso, nos interesa su acepción como un código compuesto por signos. Los códigos, a su vez, son sistemas o conjuntos de signos y normas. El adjetivo formal, en tanto, puede aludir […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje denotativo

Lenguaje es un término que proviene del vocablo occitano lenguatge. El concepto alude a la capacidad que tiene una persona para expresarse y establecer una comunicación con otros individuos mediante la articulación de sonidos o el uso de otro sistema de signos. El adjetivo denotativo, en tanto, refiere a lo que denota. El verbo denotar, […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje escrito

Lenguaje es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo occitano lenguatge. La noción hace referencia a la capacidad humana que permite la expresión y la comunicación mediante el uso de sistemas de signos. Escrito, en tanto, es un adjetivo que alude a lo manifestado a través de la escritura. Como sustantivo, menciona […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje connotativo

El lenguaje es una capacidad humana. Procedente del occitano lenguatge, el término refiere a la posibilidad de comunicación y expresión que se da mediante la articulación del sonido o el uso de algún otro sistema de signos. Connotativo, en tanto, es aquello que connota. La acción de connotar se aplica a las palabras que posee […]

continuar leyendo  

Definición de lenguaje coloquial

El concepto de lenguaje, que procede del vocablo occitano lenguatge, tiene varias acepciones. Puede aludir a la facultad de expresión y comunicación que tiene el ser humano; a un modo de expresarse; o a la lengua como un sistema de signos para comunicarse. Lo coloquial, por otra parte, es algo informal (es decir, que no […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x