Resultados para "ley cient��fica"

Definición de ley

Una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno. En el ámbito del derecho, la ley -del latín lex– es un precepto dictado […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Faraday

La ley de Faraday es un principio que se desarrolló a partir de los experimentos realizados por el físico y químico inglés Michael Faraday. Esta norma cuantifica el vínculo que se establece entre un campo magnético que se modifica con el paso del tiempo y el campo eléctrico que surge a partir de dichas modificaciones. […]

continuar leyendo  

Definición de ley de la conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía es el primero de los principios que rigen dentro de la termodinámica. También está contemplada dentro de los ámbitos de la mecánica analítica y de la química (en este último caso, al analizar las características de una reacción química se ratifica que hay una conservación de masa […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Hooke

La ley de Hooke es un principio vinculado a la elasticidad que está presente en el campo de la Física y resulta muy útil, por ejemplo, dentro de los ámbitos de la construcción, la ciencia de los materiales y la ingeniería. En un primer momento, este postulado que lleva el apellido de un prestigioso científico […]

continuar leyendo  

Definición de ley científica

Una ley científica postula la existencia de una relación constante entre distintos factores o variables. Se trata de un concepto fundamental en el marco de la epistemología, la disciplina centrada en los métodos y los fundamentos del conocimiento científico. Para producir un conocimiento científico, se parte de una hipótesis: una conjetura acerca de un hecho […]

continuar leyendo  

Definición de ley periódica

La ley periódica es la base de la tabla periódica de los elementos. Esta ley señala que las propiedades químicas y físicas de los elementos tienden a repetirse de manera sistemática a medida que se incrementa el número atómico. La tabla, por lo tanto, es una especie de esquema que se encarga de ordenar los […]

continuar leyendo  

Definición de ley natural

El concepto de ley natural tiene dos grandes usos. Puede referirse al dictamen que emana de la razón y de los derechos que se fundan en la propia naturaleza humana o a la norma física que establece el comportamiento de los cuerpos ante determinadas condiciones. Se conoce como derecho natural a aquellos principios basados en […]

continuar leyendo  

Definición de diezmo

Diezmo procede del vocablo latino decimus y está vinculado a un décimo (la décima parte de algo). El concepto se utilizaba para nombrar al derecho del 10% que un rey exigía sobre el valor de las mercaderías que entraban a su reino o que se traficaban desde sus puertos. La noción de diezmo, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de leyes de Newton

Las leyes de Newton son postulados que el matemático, físico y teólogo inglés Isaac Newton plasmó en un trabajo de su autoría titulado “Philosohiae naturalis principia mathematica” (popularmente señalado como Principia Mathematica). Estos contenidos, claves dentro de la mecánica clásica, se centran en el movimiento de un cuerpo teniendo en cuenta tanto fuerzas como velocidad. […]

continuar leyendo  

Definición de ley de gravitación universal

La ley de gravitación universal es un legado de Isaac Newton, científico inglés que la incluyó en «Philosophiae Naturalis Principia Mathematica», obra de su autoría que salió a la luz a mediados de 1687. Este contenido de gran trascendencia a lo largo de la historia marca el vínculo de proporcionalidad que se establece entre la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x