Resultados para "linaje"

Definición de linaje

La raíz etimológica de linaje no está clara. El término podría provenir del vocablo catalán llinyatge o del occitano linhatge, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE). Se denomina linaje a la descendencia o la ascendencia de un grupo familiar. El concepto se emplea sobre todo cuando se trata de una […]

continuar leyendo  

Definición de gentilicio

El término gentilicio proviene del vocablo latino gentilicius, que a su vez deriva de gentīlis. Este concepto refiere a aquellos que pertenecen a un mismo país o linaje. Un gentilicio, por lo tanto, es un sustantivo o un adjetivo que permite especificar un vínculo con un sitio geográfico. Puede aludir a una nación, una región, […]

continuar leyendo  

Definición de especiación

Para poder conocer el significado del término especiación se hace necesario, en primer lugar, conocer el origen etimológico del mismo. En concreto, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, pues es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “species”, que puede traducirse como “especie”. -La terminación […]

continuar leyendo  

Definición de teogonía

Interesante y útil es conocer, en primer lugar, el origen etimológico del término que nos ocupa y por ese motivo lo que vamos a hacer es descubrirlo. En concreto, hay que exponer que teogonía es una palabra que procede del griego “theogonia”, que puede traducirse como “el estudio del origen de los dioses” y que […]

continuar leyendo  

Definición de descendiente

Descendiente es toda persona que desciende de otra, como un nieto o un hijo. El concepto está asociado a la noción de parentesco (la relación de sangre o la unión por virtud de la ley). Si consideramos el caso de un individuo, se conoce como ascendientes a aquellas generaciones de su familia que antecedieron su […]

continuar leyendo  

Definición de antropónimo

Un antropónimo es un nombre propio de individuo. El concepto de antroponimia hace alusión al conjunto de estos nombres y a su estudio. Los antropónimos son palabras que permiten designar a un ser humano particular. Todas las personas insertas en una sociedad necesitan una identificación con un elemento de este tipo, que permita distinguirlas. Según […]

continuar leyendo  

Definición de pili

El concepto de pili deriva de la lengua latina: se trata del plural de pilus, vocablo que puede traducirse como “pelo”. Los pili son apéndices de escasa longitud que se hallan en la membrana de algunas bacterias. Estas estructuras intervienen en la denominada conjugación bacteriana. El proceso implica que una célula procariota donadora o donante […]

continuar leyendo  

Definición de perspectiva de género

El concepto de perspectiva tiene varios usos. En este caso nos interesa su acepción como el punto de vista que se toma para analizar una problemática o reflexionar sobre una cuestión. Esta primera palabra que da forma al término perspectiva de género que nos ocupa tenemos que indicar que tiene su origen etimológico en el […]

continuar leyendo  

Definición de nimio

La etimología del término nimio nos lleva al vocablo latino nimius. Dicho concepto se traduce como “excesivo”, aunque en el castellano se produjo un error de interpretación. Por eso nimio puede referirse a esa característica o exactamente a lo contrario. En concreto, se considera que esa equivocación pudo producirse por la asociación popular al término […]

continuar leyendo  

Definición de intergénero

La noción de intergénero no está incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). No obstante, lo primero que vamos a hacer es descubrir el origen etimológico de este término que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos del latín. Nos estamos refiriendo a los siguientes: -El prefijo «inter-«, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x