Resultados para "lobo"

Definición de lobo

Con origen etimológico en el vocablo latín lupus, lobo es un término que alude a un animal mamífero que se asemeja al perro, aunque de mayor tamaño. El nombre científico de la especie es Canis lupus. Los lobos son cuadrúpedos cuyo cuerpo se encuentra cubierto de un pelaje grisáceo, con cola alargada y orejas paradas. […]

continuar leyendo  

Definición de licántropo

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término licántropo que nos ocupa. En concreto, podemos exponer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «lycos», que puede traducirse como «lobo». -El término «ánthropos», que es sinónimo de «hombre». Un licántropo […]

continuar leyendo  

Definición de nicho ecológico

El nicho ecológico es el conjunto de condiciones ambientales y biológicas que una especie necesita para sobrevivir, reproducirse y mantener su población. Incluye aspectos como el hábitat, las interacciones con otras especies y su rol en el ecosistema. Ejemplos de nicho ecológico Los siguientes ejemplos de nichos ecológicos muestran que las especies cumplen roles específicos […]

continuar leyendo  

Definición de cuento tradicional

Un cuento es un relato de ficción cuya extensión es reducida. Tradicional, por su parte, es aquello vinculado a la tradición (la costumbre o el hábito). La noción de cuento tradicional refiere a la narración cuya autoría por lo general se desconoce, que se transmite de generación en generación por vía oral. Estos relatos anónimos […]

continuar leyendo  

Definición de personificación

La personificación es el acto y la consecuencia de personificar. Este verbo tiene múltiples usos: personificar puede ser entendido como adjudicarle vitalidad o características propias del hombre a animales, vegetales u objetos; llevar a cabo la representación de un individuo, un sistema o acontecimiento; o imitar a una persona determinada en el marco de una […]

continuar leyendo  

Definición de animal salvaje

Un animal salvaje es aquel que vive en libertad, ya sea sobre la superficie terrestre, en el agua o volando. La denominación refiere a las especies que no han sido domesticadas: por lo tanto, un perro callejero no suele considerarse como un animal salvaje. Por ejemplo: «Si quieres ver cómo se comportan los animales salvajes, […]

continuar leyendo  

Definición de interacción biológica

Se denomina interacción a una acción ejercida de manera recíproca entre dos o más individuos, funciones o elementos. Las interacciones implican la existencia de algún tipo de vínculo. Lo biológico, en tanto, refiere a algo que se asocia a la biología. Así se denomina a la ciencia dedicada al estudio de los seres vivos. Relación […]

continuar leyendo  

Definición de niveles tróficos

La noción de trófico, procedente del vocablo griego trophós, se emplea para aludir a aquello vinculado a la nutrición: el acto y el resultado de nutrir, es decir, de ingerir alimentos para incrementar la sustancia del cuerpo. Los seres vivos, a través de las relaciones que establecen entre sí al nutrirse unos de otros, forman […]

continuar leyendo  

Definición de imponente

El adjetivo imponente se utiliza para calificar a aquel o aquello que se impone: es decir, que predomina o que infunde respeto. Lo imponente, en este marco, cuenta con características excepcionales. Por ejemplo: «El nuevo estadio del equipo alemán es imponente: tiene capacidad para 75 000 espectadores», «En su boda, la actriz lució un vestido […]

continuar leyendo  

Definición de híbrido

Conocer el origen etimológico del término híbrido no es tarea fácil, ya que son varias las teorías que existen al respecto. No obstante, una de las que se toma como más relevante es la que establece que emana del latín hybrida, que puede traducirse como “bastardo” y que, al mismo tiempo, proviene del griego hemionos, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x