Resultados para "manga"

Definición de manga

Manga es un término que tiene diferentes acepciones de acuerdo a su raíz etimológica. En concreto, podemos subrayar que cuando esa palabra deriva del latín, exactamente de «manica», puede traducirse como «manga de vestimenta». Una palabra esa que se formó a partir de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «manus», […]

continuar leyendo  

Definición de blusa

Blusa es un concepto que proviene del vocablo francés blouse. Así se denomina a una prenda abierta que resulta parecida a una camisa. Prenda de tela fina Las blusas, que se confeccionan con tela fina, cubren el sector superior del cuerpo. Se trata de una prenda que suelen usar las mujeres, aunque también pueden utilizarla […]

continuar leyendo  

Definición de chomba

La noción de chomba se utiliza en varios países sudamericanos para aludir a una prenda similar a una camiseta (remera, polo, franela o playera, según la región). Las chombas tienen mangas cortas y se caracterizan por la presencia de botones en el cuello. Prenda relativamente formal Las chombas se consideran un tipo de ropa más […]

continuar leyendo  

Definición de anime

Si nos remitimos al diccionario de la Real Academia Española (RAE), encontraremos dos acepciones del término anime, que procede del latín amineus. La primera hace mención a una resina que se emplea para la producción de drogas y medicamentos; la segunda se utiliza en algunos países y refiere al curbaril (un árbol originario del continente […]

continuar leyendo  

Definición de pristina

Prístino es un término que proviene del vocablo latino pristĭnus. Se trata de un adjetivo que se refiere a lo primigenio, primitivo o arcaico. Por ejemplo: «El orgullo del pueblo es una iglesia prístina del siglo XIII que se mantiene impecable», «Los fósiles corresponden a una criatura prístina de la zona», «El hombre prístino no […]

continuar leyendo  

Definición de otaku

Otaku es un concepto de la lengua japonesa que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). En tierra nipona, un otaku es alguien que siente fascinación o atracción por un cierto tema. Trascendiendo lo que sucede dentro de esta nación asiática, se emplea la noción de otaku para nombrar a la […]

continuar leyendo  

Definición de cocada

La noción de cocada puede hacer referencia a distintos tipos de preparaciones alimenticias que se elaboran a base de coco. Se llama coco, en tanto, a un árbol también conocido como cocotero y al fruto de esta planta. El coco, por su tamaño y su forma, se asemeja al melón debido a su aspecto. En […]

continuar leyendo  

Definición de bañador

El vocablo latino balneātor llegó a nuestro idioma como bañador. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que recoge la RAE refiere a aquel o aquello que baña. El verbo bañar, en tanto, suele usarse para nombrar a la acción […]

continuar leyendo  

Definición de canaleta

La primera acepción de canaleta que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a la estructura de madera que, a modo de teja, permite que el obrero apoye el pecho en un telar de terciopelo. Conductos varios En varios países sudamericanos, el término se utiliza para hacer alusión a diferentes tipos de […]

continuar leyendo  

Definición de chaleco

El chaleco es una prenda de vestir que carece de mangas y que cubre el tronco pero deja los brazos al descubierto. Lo habitual es que se use sobre la blusa o camisa, aunque existen diferentes modelos. En ocasiones el chaleco es un componente de la vestimenta formal, utilizándose junto a un saco o levita. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x