Resultados para "multa"

Definición de multa

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico de multa. En concreto, hay que subrayar que deriva de la palabra “multa”, que puede traducirse como “pena” o “castigo”. Una multa es un castigo pecuniario. Puede tratarse de una sanción penal o administrativa que obliga al castigado a desembolsar un cierto […]

continuar leyendo  

Definición de pecuniario

El primer paso necesario que hay que dar para poder entender el significado del término pecuniario es el de establecer su origen etimológico. En este sentido, podríamos determinar que deriva del latín, concretamente de la palabra “pecuniarius”. Esta puede traducirse como “relativo al dinero en efectivo” y se encuentra conformada por dos partes claramente delimitadas: […]

continuar leyendo  

Definición de contravención

Se llama contravención al acto y el resultado de contravenir: actuar en contra de lo establecido o de lo obligatorio. En el terreno del derecho, una contravención es una conducta antijurídica que se encuentra penada por la ley. Cuando una persona comete una contravención, su conducta pone en riesgo un bien jurídico. Se trata de […]

continuar leyendo  

Definición de peculado

El término peculado se emplea en el ámbito del derecho para nombrar al delito que se concreta cuando una persona se queda con el dinero público que debía administrar. El peculado, por lo tanto, forma parte de lo que se conoce comúnmente como corrupción. Quien comete este delito roba fondos que pertenecen al Estado y […]

continuar leyendo  

Definición de hacienda

Hacienda procede del latín facienda y tiene varios usos. El significado más habitual hace mención a una finca agrícola que suele tener carácter latifundista (con explotaciones agrarias de grandes dimensiones). Este sistema de propiedad tuvo su origen en España y luego se extendió a América durante el proceso de expansión colonial. La hacienda, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de perjurio

El vocablo latino periurium llegó al castellano como perjurio. Así se denomina al acto de jurar en falso o a la violación de la fe jurada. El perjurio, por lo tanto, consiste en mentir mientras se está bajo juramento. A aquel que realiza esta acción se lo menciona como perjuro. Es importante señalar que el […]

continuar leyendo  

Definición de penal

La palabra penal que ahora nos ocupa tiene su origen etimológico en el latín. Y es que deriva del término “poenalis”, que puede traducirse como “relativo a la multa” y que se encuentra conformado por las siguientes partes: -El sustantivo “poena”, que es sinónimo de “multa”. -El sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo […]

continuar leyendo  

Definición de alcoholemia

Lo primero que vamos a hacer para poder descubrir el significado del término alcoholemia es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que esa es una palabra conformada por dos partes diferenciadas: -El árabe “al-kohol”. -El componente griego “hemia”, que puede traducirse como “cualidad de sangre”. El concepto de alcoholemia alude a […]

continuar leyendo  

Definición de sanción

El vocablo latino sanctĭo llegó a nuestro idioma como sanción. El concepto refiere a un castigo que se aplica a la persona que viola una norma o una regla. Por ejemplo: “La FIFA analiza la sanción que le impondrá al delantero por su acto de indisciplina”, “Sanción millonaria para una empresa que contaminó un lago […]

continuar leyendo  

Definición de proceso penal

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado de proceso penal, se hace necesario determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Proceso deriva del latín, en concreto de “processus”, que puede traducirse como “avance” o “desarrollo”. -Penal también emana del latín. En su caso, es fruto de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x