Resultados para "nefasto"

Definición de nefasto

La noción de nefasto proviene del vocablo latino nefastus. Se trata de un adjetivo que puede emplearse para calificar a un momento, una jornada u otro periodo temporal que resulta adverso, desastroso o fatídico. Por ejemplo: “Ayer tuve un día nefasto: me peleé con mi novia, discutí con mi jefe y extravié mis anteojos”, “2018 […]

continuar leyendo  

Definición de funesto

El término funesto es un adjetivo que procede del vocablo latino funestus. El concepto se emplea para calificar a aquello que resulta desventurado o doloroso o que es causa de sufrimiento. Por ejemplo: “En este sector funesto de la carretera se han producido cinco accidentes en el último año que causaron la muerte a ocho […]

continuar leyendo  

Definición de formidable

Para poder conocer el significado del término formidable se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de “formidabilis”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “formidare”, que puede traducirse como “temer”. -El sufijo de posibilidad […]

continuar leyendo  

Definición de fatídico

El vocablo latino fatidĭcus llegó al castellano como fatídico. Este adjetivo se emplea para calificar a aquel o aquello que pronostica o anticipa el futuro, en particular si se trata de uno desgraciado o nefasto. Temas del artículo Un sinónimo de "funesto" En contexto Un sinónimo de «funesto» El uso más habitual del término, de […]

continuar leyendo  

Definición de aciago

Aciago tiene su origen en el latín aegyptiācus, que puede traducirse como “día fatal”. Este adjetivo se utiliza para nombrar a aquello desgraciado, desafortunado, de mal agüero o infeliz. Por ejemplo: “Fue un comentario aciago que generó gran revuelo”, “No quiero otro día aciago que me haga replantear tantas cosas”, “Un golpe aciago lo dejó […]

continuar leyendo  

Definición de fas

Fas es un término que se emplea en el terreno del derecho. Se trata de un vocablo de origen latino que puede traducirse como “lícito” o “justo”. En la época del Imperio romano, se asociaba el fas a la voluntad de la divinidad. Dicho de otro modo: el derecho divino, que emanaba de lo expresado […]

continuar leyendo  

Definición de toxicidad

Se denomina toxicidad al grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos, tanto afectando un organismo en su totalidad (por ejemplo, el cuerpo del ser humano) como sobre una subestructura (una […]

continuar leyendo  

Definición de pirata

Pirata, una palabra con origen en el latín pirata, es un término que ha tenido diversas acepciones a lo largo de la historia. El significado tradicional está asociado al individuo dedicado a realizar robos y secuestros en embarcaciones. Los piratas, por lo tanto, son criminales que actúan en alta mar y que abordan barcos con […]

continuar leyendo  

Definición de ablación

Ablación es la consecuencia de realizar un corte, llevar a cabo una separación o simplemente quitar algo. La noción tiene su origen en el vocablo en latín ablatio. En el campo de la medicina, hace referencia específica a la separación o extracción de un órgano o parte de la estructura corporal. En este sentido, hay que […]

continuar leyendo  

Definición de pentágono

La palabra pentágono viene de un vocablo de origen griego y sirve para identificar a un polígono compuesto por cinco bordes o lados y el mismo número de ángulos. Se habla de pentágono regular cuando la figura posee todos sus lados idénticos y sus ángulos interiores son congruentes. La suma de estos ángulos permite llegar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x