Resultados para "normal"

Definición de normal

Con origen en el término latino normalis, el concepto de normal se refiere a aquello que se encuentra en un estado al que se lo considera como natural. El término también se refiere a lo que actúa como regla, canon o modelo, y a lo que se ajusta, debido a su naturaleza, a preceptos establecidos […]

continuar leyendo  

Definición de curva normal

Antes de entrar de lleno en el significado del término curva normal, se hace necesario proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Curva es una palabra que deriva del latín, exactamente de curvus que puede traducirse como “curvado”. -Normal, por otro lado, también procede del latín. En su […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza normal

El concepto de fuerza tiene múltiples usos. Podemos hablar de fuerza física para aludir a la magnitud que cuenta con la capacidad de incidir en el movimiento y en la forma de los cuerpos (elementos con masa). De acuerdo a sus características, es posible distinguir entre diversos tipos de fuerza: fuerza de gravedad, fuerza centrípeta, […]

continuar leyendo  

Definición de habitual

Habitual es un concepto que deriva de habĭtus, un término latino. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello que se realiza, tiene o sufre de manera continuada o con frecuencia. Por ejemplo: “Es habitual que el Dr. López se demore cuando tiene una junta directiva”, “Como resulta habitual, la calle se inundó con […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza de tensión

La fuerza es una acción que puede cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo; por lo tanto, puede acelerar o modificar la velocidad, la dirección o el sentido del movimiento de un cuerpo dado. La tensión, por su parte, es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas […]

continuar leyendo  

Definición de preocupación

Para entender el concepto de preocupación, que deriva del latín praeoccupatio, hay que conocer a qué se refiere el verbo preocupar. Esta acción está vinculada a generar zozobra o nerviosismo, o a ocuparse con antelación de algo. Por ejemplo: “Existe una gran preocupación en el gobierno por las protestas sociales”, “No puedo negar la preocupación […]

continuar leyendo  

Definición de cansancio

El cansancio es la ausencia de energía derivada de la fatiga. Se llama fatiga, en tanto, a la sensación que suele producirse tras la realización de un esfuerzo sostenido y que puede incluir molestias en distintas partes del cuerpo. Temas del artículo Diferentes causas Por una enfermedad Cansancio no es depresión Diferentes causas Al fatigarse, […]

continuar leyendo  

Definición de glóbulos blancos

Del latín globulus, glóbulo es un pequeño cuerpo esférico. El término es el diminutivo de globo y suele utilizarse para nombrar a las células que componen la sangre. Puede distinguirse, en este sentido, entre glóbulos blancos y glóbulos rojos. Los glóbulos blancos o leucocitos son las células sanguíneas que se encargan de efectuar la respuesta […]

continuar leyendo  

Definición de aceleración tangencial

La palabra aceleración se refiere a la acción y efecto de acelerar. Este verbo, por su parte, supone el incremento de la velocidad. Por eso es importante diferenciar entre la velocidad (que muestra el cambio de posición de un cuerpo respecto al tiempo) y la aceleración (que indica cómo cambia dicha velocidad). Por otra parte, […]

continuar leyendo  

Definición de enanismo

El enanismo es una alteración del crecimiento que se caracteriza por una estatura que resulta muy inferior al promedio de las personas de la misma raza y edad. Quien tiene enanismo es llamado enano, aunque el término puede considerarse ofensivo. Las burlas hacia las personas con enanismo son muy frecuentes, y esta falta de respeto […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x