Resultados para "obediencia"

Definición de obediencia

El término obediencia (con origen en el latín oboedientĭa), está relacionado con el acto de obedecer (es decir, de respetar, acatar y cumplir la voluntad de la autoridad o de quien manda). Por citar algunos ejemplos de uso: «La obediencia es la clave en la relación entre un perro y su dueño», «Como máxima autoridad […]

continuar leyendo  

Definición de orden cerrado

La noción de orden tiene varios usos. Puede emplearse para aludir a la adecuada disposición de los elementos entre sí, a la ubicación de las cosas en el sitio correspondiente o al modo que debe respetarse para realizar algo. La idea de orden cerrado se emplea en el terreno militar. Así se denomina a la […]

continuar leyendo  

Definición de congregación

Procedente del vocablo latino congregatio, se llama congregación a la asamblea o la reunión que se organiza con el objetivo del tratamiento de ciertos asuntos. Más allá de esta acepción, que es la primera mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto suele aludir a una comunidad de religiosos o a […]

continuar leyendo  

Definición de instituto

Un instituto es una institución que se ocupa de un servicio concreto y que tiene una finalidad específica. El concepto, con origen en el vocablo latino institutum, abarca las instituciones educativas, científicas y culturales, entre muchas otras clases. Por ejemplo: «El Instituto Tecnológico de Santiago anunció la puesta en marcha de un nuevo ciclo de […]

continuar leyendo  

Definición de neófito

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término néofito. Exactamente deriva de «neóphytos», que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El vocablo «neos», que puede traducirse como «nuevo». -El sustantivo «phyton», que es equivalente a «planta». Un término griego ese que luego llegó […]

continuar leyendo  

Definición de adiestramiento

En el latín es donde podemos dejar patente que se encuentra el origen etimológico del término adiestramiento. En concreto este es fruto de la suma de tres componentes latinos como son el prefijo ad– que puede traducirse como “hacia”, el vocablo dexter que es sinónimo de “derecho” y finalmente el sufijo –miento que equivale a […]

continuar leyendo  

Definición de adoctrinamiento

Adoctrinamiento es el proceso y el resultado de adoctrinar: transmitir una doctrina a una persona para que la haga propia. Una doctrina, por otra parte, está compuesta por las ideas y las creencias que son defendidas por un individuo o por un conjunto de personas. El adoctrinamiento, de este modo, es una práctica que busca […]

continuar leyendo  

Definición de teocentrismo

Para poder conocer el significado del término teocentrismo, lo primero que hay que hacer es descubrir su origen etimológico. En ese sentido podemos decir que deriva del griego pues es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: -El sustantivo “theos”, que puede traducirse como “dios”. -“Kentron”, que es equivalente a “centro”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de rebelión

Del latín rebellĭo, rebelión es la acción y efecto de rebelarse. Este verbo, por su parte, está asociado a oponer resistencia, sublevarse o faltar a la obediencia debida. Por ejemplo: «La rebelión en Oriente Medio ha generado pérdidas millonarias al sector turístico», «Un joven campesino de dieciocho años es señalado como el líder de la […]

continuar leyendo  

Definición de sumisión

Sumisión es un concepto que hace referencia a la reducción, capitulación o sometimiento de una persona respecto a otra. Para poder entrar de lleno en el establecimiento del significado del término, es importante indicar que proviene del vocablo  latino submissio, que significa “sometimiento” y que es fruto de la suma de tres componentes: El prefijo sub-, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x