Resultados para "par��lisis cerebral"

Definición de parálisis cerebral

La parálisis cerebral es una de las discapacidades infantiles más frecuentes. Según los médicos, se trata de un trastorno de carácter permanente que atenta contra la psicomotricidad de la persona que lo padece. Los desórdenes psicomotrices relacionados a la parálisis cerebral suelen presentarse junto a problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción. Las lesiones derivadas […]

continuar leyendo  

Definición de mapeo

El concepto de mapeo hace referencia al acto y el resultado de mapear. Este verbo (mapear), a su vez, se emplea en el ámbito de la biología para aludir a la representación gráfica de las partes de un todo. En un sentido amplio, puede decirse que mapear implica confeccionar un mapa o plasmar una estructura […]

continuar leyendo  

Definición de conmoción

Una conmoción es un movimiento o una perturbación violenta del ánimo o del cuerpo. El término procede del latín commotio. La conmoción se produce después de un fuerte impacto. Este golpe puede ser tanto físico como emocional. Conmoción cerebral Una conmoción cerebral es una lesión que genera una interrupción del funcionamiento normal del cerebro a […]

continuar leyendo  

Definición de logopedia

La logopedia, conocida en América Latina como fonoaudiología, es el conjunto de métodos para la enseñanza de una fonación normal a quien tiene dificultades de pronunciación. Se trata de la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas del lenguaje, la voz y la deglución. Su finalidad es la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el […]

continuar leyendo  

Definición de dislexia

Dislexia es una dificultad en el habla o la dicción. En la práctica, el concepto se entiende como un inconveniente que entorpece y complica el proceso de aprendizaje, ya que se caracteriza por influir sobre la capacidad de lectura, escritura, de realizar cálculos y la memoria a corto plazo. Por lo general, el término es […]

continuar leyendo  

Definición de pedúnculo

La noción de pedúnculo aparece en la botánica, la zoología y la anatomía. El término procede del latín científico pedunculus, a su vez derivado de pedis (que se traduce como “pie”). En el ámbito de la botánica, el pedúnculo alude a la rama de tamaño pequeño que permite el sostén del fruto, la flor o […]

continuar leyendo  

Definición de hoz

Se denomina hoz a una herramienta que se emplea para segar (cortar hierbas o mieses). La hoz presenta un mango de madera y una hoja curva con filo en el sector cóncavo o con dientes cortantes. También llamada segadera, la hoz suele emplearse para cortar los tallos de las plantas gramíneas. Este instrumento es similar […]

continuar leyendo  

Definición de hipotálamo

Hipotálamo es un área del cerebro que se halla situado debajo del tálamo y que puede enmarcarse dentro del diencéfalo. A través de la liberación de hormonas, el hipotálamo se encarga de la regulación de la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre, el estado anímico y otras cuestiones de gran importancia. Esta zona de […]

continuar leyendo  

Definición de contusión

Una contusión es un daño que se produce en alguna parte del cuerpo a causa de un golpe que no genera una herida exterior. Se trata de una lesión física no penetrante por la acción de un objeto duro que actúa sobre el organismo con fuerza considerable. Por ejemplo: “Una mujer de setenta años de […]

continuar leyendo  

Definición de neurolingüística

Se conoce como neurolingüística a la disciplina que analiza los métodos del cerebro humano para lograr la comprensión, la generación y la identificación del lenguaje, tanto hablado como escrito. Según los expertos, la neurolingüística tiene una raíz interdisciplinar ya que se beneficia con aportes de la lingüística, la neurobiología y la lingüística computacional. La noción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x