Resultados para "pascua"

Definición de pascua

El concepto de pascua tiene un extenso recorrido etimológico: del hebreo pasó a la lengua griega, y de ahí al latín hasta convertirse en pascua. Se trata de la denominación de una festividad que tuvo origen hebreo y que, en la actualidad, es la celebración más importante del catolicismo. Durante la pascua, que supone la […]

continuar leyendo  

Definición de cuaresma

Del latín quadragesima, se conoce como Cuaresma al periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. La Cuaresma, que se inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, es un tiempo de penitencia para los fieles de la Iglesia Católica Romana y de ciertas iglesias evangélicas. Podría decirse que la Cuaresma […]

continuar leyendo  

Definición de Semana Santa

Semana Santa es, para quienes profesan el cristianismo, una época en la cual se conmemoran los sucesos finales del paso de Jesucristo por la Tierra. No tiene fecha precisa (a veces tiene lugar en marzo y, otros años, en abril) pero siempre su liturgia contempla cada fase de la Pasión de Cristo. Es un periodo […]

continuar leyendo  

Definición de pentecostés

Pentecostés es un término que procede del latín Pentecoste, aunque sus orígenes más remotos nos llevan a un vocablo griego que puede traducirse como «quincuagésimo». El concepto se utiliza para nombrar la fiesta celebrada por la Iglesia católica el quincuagésimo día que sigue a la Pascua de Resurrección, que se sitúa entre el 10 de […]

continuar leyendo  

Definición de año litúrgico

Antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término año litúrgico, se hace imprescindible conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Año procede del latín, exactamente de «annus», que tiene el mismo significado que en castellano. -Litúrgico, por otro lado, se trata de un término de origen […]

continuar leyendo  

Definición de resurrección

El vocablo latino resurrectĭo llegó a nuestra lengua como resurrección. Se trata del proceso y el resultado de resucitar (recuperar la vida después de haber muerto). Por ejemplo: “Mañana, en la parroquia, celebraremos al resurrección de Jesús”, “Cuando era chico siempre soñaba con la resurrección de mi perro”, “Los médicos dicen que estuve clínicamente muerto […]

continuar leyendo  

Definición de Polinesia

La Polinesia es una región del continente oceánico compuesta por numerosos archipiélagos. Cuando el término se escribe con minúscula inicial (polinesia), se trata del adjetivo que nombra a aquel o aquello originario de la zona. En ese caso, se puede utilizar su versión masculina (polinesio). Se dice que quien creó la denominación de Polinesia fue […]

continuar leyendo  

Definición de carnaval

El término carnaval, procedente de la lengua italiana, hace referencia a las tres jornadas que anteceden al inicio de la Cuaresma (el periodo litúrgico caracterizado por la penitencia, que sirve como preparación a la Pascua de Resurrección). En este caso, carnaval también puede escribirse con mayúscula inicial: Carnaval. Se llama carnaval, por lo tanto, a […]

continuar leyendo  

Definición de mamushka

Las mamushkas son muñecas tradicionales de Rusia, cuyos orígenes se remontan a fines del siglo XIX. Se trata de una figura hueca que, en su interior, presenta otra muñeca de menor tamaño, que a su vez alberga otra más chica y así sucesivamente. Es importante tener en cuenta que el concepto de mamushka se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de escultura

La escultura es una disciplina artística que consiste en la creación de figuras a partir de acciones como esculpir o tallar distintos materiales. El término, procedente del vocablo latino sculptūra, también se utiliza para nombrar a la obra resultante de esta labor. El individuo que hace esculturas recibe el nombre de escultor. Su tarea consiste […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x