Resultados para "patio"

Definición de patio

El patio es aquella parte de una construcción que carece de techo y que, por lo general, se destina a la recreación para que los habitantes o los usuarios del edificio puedan disfrutar al aire libre. La ventaja de los patios es que permiten hacer uso de un espacio abierto en cuanto a su diseño, […]

continuar leyendo  

Definición de claustro

La historia etimológica de claustro se inicia en el latín claudĕre, que puede traducirse como “cerrar”. Claudĕre derivó en claustrum, noción que se vincula a un monasterio y que llegó a nuestro idioma como claustro. Se llama claustro a la galería que rodea al patio central de un convento, un monasterio o una iglesia. Estos […]

continuar leyendo  

Definición de atrio

Con origen etimológico en el vocablo latino atrium, atrio es un concepto que puede utilizarse para nombrar al sector descubierto que se halla en el ingreso de ciertos edificios. El atrio, en este sentido, es una especie de patio con pórticos en sus alrededores. En los antiguos templos romanos, todas las personas podían acceder al […]

continuar leyendo  

Definición de chalet

El término chalet tiene procedencia francesa y está aceptado por la Real Academia Española (RAE). De acuerdo a este diccionario, refiere a la edificación de, al menos, una planta dotada con jardín y que se reserva para el alojamiento unifamiliar. El vocablo chalé también se encuentra admitido por la RAE. Las características con las que […]

continuar leyendo  

Definición de conventillo

La noción de conventillo hace referencia a la construcción que alberga numerosas viviendas de pequeñas dimensiones y que tiene ciertos espacios en común, como corredores y patios. Por ejemplo: “El cantante se crió en un conventillo de Montevideo”, “Un incendio en un conventillo dejó como saldo tres fallecidos y ocho heridos”, “El barrio creció a […]

continuar leyendo  

Definición de Alhambra

Alhambra es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Se trata del nombre que recibe una ciudadela construida por los musulmanes en Al-Ándalus, tal como se conocía al territorio ibérico dominado por este pueblo en la Edad Media. La Alhambra se encuentra en lo que actualmente es […]

continuar leyendo  

Definición de vecindad

El vocablo latino vicinĭtas llegó al castellano como vecindad. El concepto alude a la condición de vecino (aquel que convive con otras personas en un mismo edificio o ciudad, o aquello que está cerca de otra cosa). Por ejemplo: “El nuevo inquilino hizo gala de su buena vecindad e invitó a todos a comer pizza […]

continuar leyendo  

Definición de casa

Una casa es un edificio para habitar. El término suele utilizarse para nombrar a la construcción de una o pocas plantas que está destinada a la vivienda de una única familia, en oposición a los edificios de múltiples departamentos, apartamentos o pisos. Por ejemplo: “Mi tía vive en una casa con jardín y piscina”, “Me […]

continuar leyendo  

Definición de ronda infantil

El término ronda tiene casi una veintena de acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primero refiere al acto de rondar (dar vueltas en torno a una cosa, movilizarse alrededor de algo o alguien). Infantil, por su parte, es aquello vinculado a la infancia (la etapa de la vida que se […]

continuar leyendo  

Definición de delantero

El término delantero puede utilizarse de distintos modos. Como adjetivo, califica a aquello que se ubica delante. Por ejemplo: “Voy a viajar en el asiento delantero, tú ve atrás con los niños”, “El ladrón ingresó a la vivienda por el patio delantero”, “El incendio se produjo en el sector delantero de la fábrica”. La idea […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x