Resultados para "perdido"

Definición de perdido

Perdido es un concepto que proviene de perder. Este verbo puede referirse a no encontrar algo que se tenía; a no obtener lo que uno espera; a derrochar o despilfarrar alguna cosa; o a provocar un perjuicio en un objeto. El adjetivo perdido, por lo tanto, puede utilizarse de distintas maneras. Alguien está perdido cuando […]

continuar leyendo  

Definición de eslabón

Un eslabón es un elemento que, al enlazarse con otros, permite constituir una cadena. Los eslabones suelen tener forma de curva cerrada o de anillo. Por ejemplo: “Esta cadena es demasiado larga, vamos a tener que quitarle algunos eslabones”, “Quiero una cadena con eslabones resistentes para atar mi bicicleta y que no me la puedan […]

continuar leyendo  

Definición de ficha

Una ficha es un documento en el que se registran ciertos datos (generales, bibliográficos, policiales, etc.). La ficha (del francés fiche) suele ser de tamaño pequeño y forma rectangular, para que pueda almacenarse fácilmente en un archivo. Por ejemplo: «Ahora me fijo en la ficha y te confirmo en qué año fue editado este libro«, […]

continuar leyendo  

Definición de homilética

Se denomina homilética a la aplicación de las nociones de la retórica en el marco de la predicación. Puede considerarse como un arte o una disciplina que apunta a transmitir un discurso religioso o un sermón de manera efectiva. La homilética, por lo tanto, implica la selección, la organización y la preparación del material que […]

continuar leyendo  

Definición de reforestación

Reforestación es el proceso y la consecuencia de reforestar. Este verbo hace mención a volver a sembrar o cultivar en una superficie que había perdido su foresta (plantas, árboles, etc.). Por ejemplo: “El Gobierno nacional anunció un nuevo plan de reforestación para el norte del país”, “Con el objetivo de contrarrestar los efectos del cambio […]

continuar leyendo  

Definición de colegiado

Colegiado es el cuerpo u organismo constituido en colegio. Este término, a su vez, tiene origen en el verbo colligere («reunir»). Entre los distintos significados de colegio, cabe mencionar que puede tratarse de la sociedad de personas que comparten un oficio o profesión. Por ejemplo: «Los torneros colegiados de la ciudad han elegido un nuevo […]

continuar leyendo  

Definición de recuperación

Recuperación (del latín recuperatĭo) es la acción y efecto de recuperar o recuperarse (volver en sí o a un estado de normalidad, volver a tomar lo que antes se tenía, compensar). La recuperación, por lo tanto, puede estar vinculada al proceso que debe llevar una persona tras una enfermedad o lesión para retornar a la […]

continuar leyendo  

Definición de aparecer

El verbo aparecer tiene su origen etimológico en el vocablo latino apparescĕre. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a mostrarse o manifestarse, generalmente provocando asombro. Algunos ejemplos Por ejemplo: “Los bañistas se aterraron cuando, entre las olas y cerca de la costa, vieron aparecer a un […]

continuar leyendo  

Definición de consola

Consola es un término con varios usos y significados. El más habitual es aquel que hace referencia a una consola de videojuegos o videoconsola, que es el dispositivo que ejecuta juegos electrónicos contenidos en discos compactos, cartuchos, tarjetas de memoria u otros formatos. Las consolas de videojuegos nacieron para el uso doméstico, a diferencia de las […]

continuar leyendo  

Definición de escuchar

Escuchar es un verbo que hace referencia a la acción de poner atención en algo que es captado por el sentido auditivo. La palabra, que proviene del latín ascultāre, indica que la persona apela a las facultades de su oído para oír lo dicho. Por ejemplo: «¿Puedes bajar la música, por favor? No logro escuchar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x