Resultados para "pigmento"

Definición de pigmento

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra pigmento. En concreto, procede del término “pigmentum”, que puede traducirse como “sustancia que da color” y que se encuentra compuesto de dos partes claramente delimitadas: -El verbo “pingere”, que es sinónimo de “pintar”. -El sufijo “-mento”, que es equivalente a “resultado”. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de clorofila

El término clorofila deriva del francés chlorophylle, aunque sus raíces etimológicas se hallan en dos vocablos de la lengua griega: chlōrós (que alude al color verde amarillento) y phýllon (traducible como “hoja”). La etimología de clorofila, por lo tanto, nos habla de hojas de tonalidad verde amarillenta. La clorofila, en concreto, es un pigmento que […]

continuar leyendo  

Definición de melanina

La melanina es un pigmento que determinadas células de los animales vertebrados presentan en el citoplasma. Esta sustancia, que aparece en gránulos, tiene un tono negruzco y le confiere el color al cabello, la piel y otras partes del cuerpo. La melanogénesis es el proceso de producción de melanina. Dicha acción se lleva a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de albinismo

Lo primero que hay que hacer para tener claro el significado del término albino es conocer su origen etimológico. Y en este caso tenemos que exponer que se trata una palabra que procede del latín, exactamente de “albinus”, que es sinónimo de “blanco” y que, a su vez, deriva de “albus”. Se llama albinismo a […]

continuar leyendo  

Definición de pomelo

Pomelo es el nombre que recibe el fruto del pomelero, un árbol cuyo nombre científico es Citrus × paradisi. En algunos países, esta fruta se conoce como toronja. Por ejemplo: “Me gusta beber un vaso de jugo de pomelo por las mañanas”, “Cuando era chico, siempre comía pomelo con miel”, “Este trago lleva ron, jugo […]

continuar leyendo  

Definición de pátina

Pátina es un concepto que deriva de patina, un vocablo latino que puede traducirse como “plato”. La noción refiere a una clase de barniz que, a partir de la humedad, se crea en ciertas superficies y las recubre. Su origen etimológico obedece al barniz que revestía los platos en la antigüedad. La pátina, por lo […]

continuar leyendo  

Definición de bilirrubina

El primer paso importante que hay que dar para así poder analizar en profundidad el término que ahora nos ocupa es proceder a determinar el origen etimológico del mismo. Así, queda patente que este se encuentra en el latín donde podemos observar como está formado por la unión de varias claramente diferenciadas: el vocablo bilis […]

continuar leyendo  

Definición de caroteno

Se llama caroteno a un pigmento de tono rojizo o amarillento que los animales pueden convertir en vitamina A. Este compuesto químico está presente en la zanahoria, la yema de los huevos, el tomate, la manteca (mantequilla) y los pimientos (ajíes, morrones o chiles) rojos. El caroteno, cuya estructura más habitual hace que reciba generalmente […]

continuar leyendo  

Definición de pintura

El origen etimológico del término pintura que ahora nos ocupa lo encontramos en el latín. En concreto, nos topamos con el hecho de que aquella palabra emana del vocablo “pigmenta”, que puede traducirse como “tinte o pigmento”. Pintura es un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse para nombrar al material que […]

continuar leyendo  

Definición de fototropismo

La noción de fototropismo se emplea, en el terreno de la biología, para aludir al tropismo que genera la luz. El tropismo, por su parte, es el movimiento que realiza un organismo sésil (sujeto a un sustrato) a modo de respuesta a un estímulo. Puede decirse, por lo tanto, que el fototropismo es una reacción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x