Resultados para "pirata"

Definición de pirata

Pirata, una palabra con origen en el latín pirata, es un término que ha tenido diversas acepciones a lo largo de la historia. El significado tradicional está asociado al individuo dedicado a realizar robos y secuestros en embarcaciones. Los piratas, por lo tanto, son criminales que actúan en alta mar y que abordan barcos con […]

continuar leyendo  

Definición de filibustero

El vocablo francés flibustier llegó a nuestro idioma como filibustero. No obstante, hay que tener en cuenta que se considera que ese término galo deriva del inglés, exactamente de frebetter, que, a su vez, emana del neerlandés. En concreto, de vrijbuiter, que puede traducirse como “pirata”. El término se utiliza para nombrar a los piratas […]

continuar leyendo  

Definición de piratería

La piratería es la actividad que desarrollan los piratas. En su sentido original, un pirata era un delincuente que abordaba embarcaciones en altamar para quedarse con sus riquezas. Por ejemplo: “La piratería era una de las principales preocupaciones de la Corona española”, “El virrey dedicó grandes esfuerzos a luchar contra la piratería que se desarrollaba […]

continuar leyendo  

Definición de corsario

Antes de entrar de lleno en lo que es el significado del término corsario, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que se trata de una palabra que deriva del francés “corsaire” y esta a su vez procede del latín “cursus”, que es sinónimo de “carrera”. El concepto de corsario […]

continuar leyendo  

Definición de hacker

Lo primero que tenemos que establecer acerca del término hacker es su origen etimológico. En este caso, podemos indicar que se trata de un anglicismo que se emplea dentro del ámbito de la informática y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos del inglés: -El verbo “hack”, que puede traducirse como “dañar” […]

continuar leyendo  

Definición de bucanero

El término bucanero procede del vocablo francés boucanier, de acuerdo a lo informado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude a los piratas que solían atacar las embarcaciones españolas que navegaban por el llamado Nuevo Mundo en los siglos XVII y XVIII. Originalmente la idea de bucanero se refería a […]

continuar leyendo  

Definición de alfanumérico

El adjetivo alfanumérico se emplea para calificar a aquello que se compone de números, letras y otros tipos de símbolos. En concreto, la noción alude a la combinación de letras del alfabeto romano (también llamado alfabeto latino), números arábigos y otros caracteres. El concepto de alfanumérico suele utilizarse en el ámbito de la informática. El […]

continuar leyendo  

Definición de prohibido

Prohibido es aquello que se encuentra vedado o que no está autorizado. Lo prohibido, por lo tanto, carece de permiso para su desarrollo o su existencia. Por ejemplo: “Disculpe, pero el ingreso del público a esta sala está prohibido”, “Arrojar basura en la calle se encuentra prohibido y la gente, sin embargo, lo sigue haciendo”, […]

continuar leyendo  

Definición de tripulación

Hablar del origen etimológico de la palabra tripulación supone tener que marcharse, simbólicamente hablando, hasta el latín. Y es que deriva de la palabra “interpolatio”, que puede traducirse como “personas que van en un barco” y que se compone de tres partes diferenciadas: • El prefijo “inter-“, que es equivalente a “entre”. • El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de abordaje

Abordaje es un término vinculado al verbo abordar, que consiste en subirse a un vehículo. El concepto suele asociarse al abordaje de un barco con el objetivo de capturarlo o hacerlo propio. Cuando hay personas que están al abordaje, éstas dejan su embarcación y se suben a otra para atacar a sus tripulantes. La acción […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x