Resultados para "pleno"

Definición de pleno

La procedencia etimológica del término pleno nos lleva a plenus, un vocablo latino. Por lo general, el concepto se emplea como adjetivo para calificar a aquello que está colmado o repleto. Por ejemplo: “Con el auditorio a pleno, el escritor español brindó una conferencia que se extendió por más de dos horas”, “Confío en que […]

continuar leyendo  

Definición de pleno empleo

Pleno es un adjetivo que puede emplearse para nombrar algo que está completo o colmado. Empleo, por su parte, es un término que se utiliza con referencia al trabajo o a un oficio. La noción de pleno empleo se desarrolló en el ámbito de la economía para mencionar a la situación en la que todas […]

continuar leyendo  

Definición de otoño

Otoño es un término que tiene su origen en el vocablo latino autumnus. El concepto permite nombrar a la estación que, de acuerdo a la astronomía, se inicia con el equinoccio otoñal y se extiende hasta el solsticio invernal. En el hemisferio sur, el otoño comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 de […]

continuar leyendo  

Definición de plenitud

Se denomina plenitud a la condición de pleno: completo o colmado de intensidad. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino plenitūdo. Una palabra esta que es el resultado de la unión del adjetivo “plenus”, que significa “lleno” o “pleno”, y el sufijo de cualidad “-tudo”. Entre las palabras que pueden funcionar como […]

continuar leyendo  

Definición de intemperie

La idea de intemperie suele usarse para aludir al entorno o ambiente que se encuentra sometido a las variaciones del tiempo. Aquello que está a la intemperie, por lo tanto, carece de reparo o de techo, quedando a merced de las inclemencias meteorológicas. Por ejemplo: “Los yacimientos arqueológicos que se encuentran a la intemperie suelen […]

continuar leyendo  

Definición de ayuntamiento

El primer paso antes de entrar de lleno a analizar el término ayuntamiento que ahora nos ocupa, es establecer su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que emana del latín, y más exactamente del vocablo iugum, que puede traducirse como “yugo”. El ayuntamiento es la corporación formada por el alcalde o intendente y los concejales que […]

continuar leyendo  

Definición de voleo

Voleo es una noción que puede usarse de varias formas. Ya sea en su versión masculina (voleo) o femenina (volea), el concepto se emplea para nombrar al golpe que se aplica sobre alguna cosa antes de que ésta toque la superficie. Esta acción es habitual en el terreno de los deportes, cuando un jugador impacta […]

continuar leyendo  

Definición de núbil

Núbil es un término procedente del vocablo latino nubĭlis. Se trata de un adjetivo que permite calificar a quien se encuentra en edad de casarse. Lo habitual es que el concepto se emplee con referencia a una mujer. La persona que alcanza la nubilidad llega a la edad legal para contraer matrimonio. La condición de […]

continuar leyendo  

Definición de chalet

El término chalet tiene procedencia francesa y está aceptado por la Real Academia Española (RAE). De acuerdo a este diccionario, refiere a la edificación de, al menos, una planta dotada con jardín y que se reserva para el alojamiento unifamiliar. El vocablo chalé también se encuentra admitido por la RAE. Las características con las que […]

continuar leyendo  

Definición de mar territorial

Se conoce como mar territorial a la franja oceánica que se encuentra pegada a la costa y se prolonga mar adentro hasta 12 millas marinas (unos 22,2 kilómetros). En dicho sector del océano, un cierto Estado puede realizar el ejercicio pleno de la soberanía. De esta manera, un gobierno tiene las mismas facultades sobre el […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x