Resultados para "pluralismo"

Definición de pluralismo

El pluralismo es un concepto que tiene aplicaciones en diversos ámbitos y que está vinculado a la pluralidad y convivencia de cosas muy distintas entre sí. Un sistema plural es aquél que acepta, reconoce y tolera la existencia de diferentes posiciones o pensamientos. En la esfera de la política, el pluralismo implica la participación de […]

continuar leyendo  

Definición de elitismo

El elitismo es una tendencia, una postura o un sistema que defiende y promueve los intereses o la visión de una elite (o élite). Esto quiere decir que se trata de una predisposición a favorecer los gustos y las opiniones de una minoría selecta. Temas del artículo Individuos privilegiados Elitismo y antielitismo Usos del término […]

continuar leyendo  

Definición de perestroika

Perestroika es un vocablo ruso que puede traducirse como “reconstrucción”. Ese término ruso se formó uniendo el prefijo “pere-”, que significa “de nuevo”; el verbo “stroit”, que es sinónimo de “construir”, y el sufijo instrumental diminutivo “-ika”. Aceptado por la Real Academia Española (RAE), el término se emplea para aludir al proceso de apertura que […]

continuar leyendo  

Definición de interculturalidad

El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales […]

continuar leyendo  

Definición de tribunal

Del latín tribūnal, el tribunal es el lugar destinado a los jueces para la administración de justicia y el dictado de sentencias. El término también permite nombrar al conjunto de jueces y ministros que ejercen la justicia. Por ejemplo: “El acusado declarará mañana ante el tribunal”, “Escándalo en el tribunal: los familiares de la víctima […]

continuar leyendo  

Definición de alternancia

La alternancia es el acto y la consecuencia de alternar. Este verbo, que procede del vocablo latino alternāre, tiene varias acepciones, generalmente vinculadas a la variación o la distribución de algo. Por ejemplo: “La alternancia entre temas lentos y otros movidos hace que el disco tenga diferentes climas”, “No podemos permitir las reelecciones indefinidas: sin […]

continuar leyendo  

Definición de régimen democrático

Se denomina régimen al sistema que permite instituir y regular el modo de funcionar de algo. Democrático, por su parte, es un adjetivo que se vincula a la democracia (la forma de gobierno que se basa en la voluntad popular). Un régimen democrático, por lo tanto, es aquel que posibilita la participación de la población […]

continuar leyendo  

Definición de posmodernidad

La posmodernidad, también denominada postmodernidad, es un concepto muy amplio que se refiere a una tendencia de la cultura, el arte y la filosofía que surgió a finales del siglo XX. A nivel general, puede decirse que lo posmoderno se asocia al culto de la individualidad, la ausencia de interés por el bienestar común y […]

continuar leyendo  

Definición de derecho constitucional

La rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado se conoce como derecho constitucional. Su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulación de los poderes públicos, tanto en su relación con los ciudadanos como entre sus distintos órganos. Más concretamente aún podemos determinar que […]

continuar leyendo  

Definición de franco

Puede ser un adjetivo, un sustantivo común, un nombre propio o incluso un apellido. Los significados del término franco varían ampliamente de acuerdo al contexto. Franco, por lo tanto, puede hacer referencia a alguien que resulta honesto, llano, veraz y sincero a la hora de entablar un vínculo social con otra persona. Por ejemplo: “Te […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x