Resultados para "postulado"

Definición de postulado

Postulado es aquella expresión que presenta una verdad sin demostraciones ni evidencias, pero que es admitida aun pese a la falta de pruebas. La aceptación del postulado está dada por la inexistencia de otras expresiones a las que pueda referirse y por la necesidad de emplearlo en un razonamiento posterior. Los postulados, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Ohm

Ley de Ohm es el nombre que identifica a un postulado clave para comprender los fundamentos de un circuito eléctrico. Se incluye en esta denominación al apellido de Georg Simon Ohm, el matemático y físico de origen alemán cuya identidad ha resultado enaltecida también al elegir cómo bautizar al ohmio (unidad de resistencia). Según se […]

continuar leyendo  

Definición de axioma

Para poder conocer a fondo el significado del término axioma, lo primero que hay que hacer es descubrir lo que es su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, más en concreto de la palabra “axioma”. Esta puede traducirse como “autoridad”. Hay que exponer que […]

continuar leyendo  

Definición de suficiencia

Suficiencia, con origen etimológico en el latín sufficientĭa, es un término que puede usarse para hacer mención a una habilidad, un talento o una capacidad. Por ejemplo: “El equipo local se impuso con suficiencia en el primer partido del campeonato”, “Las fuerzas de seguridad no tuvieron suficiencia para contener a los manifestantes”, “La suficiencia financiera […]

continuar leyendo  

Definición de teorema de Noether

Teorema de Noether es el nombre que identifica a un contenido clave dentro de la física teórica. Es un enunciado que surgió en 1916 por impulso de una matemática de origen alemán llamada Emmy Noether, quien a través de él ofreció una explicación sobre la conexión existente entre las leyes físicas de conservación y la […]

continuar leyendo  

Definición de ley de acción de masas

Ley de acción de masas es el nombre de un postulado impulsado en 1864 por dos químicos de origen noruego: Peter Waage y Cato Maximilian Guldberg. Es un contenido también conocido como ley de masas que alude a la existencia de una relación de orden constante entre concentraciones correspondientes a productos y reactivos cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de ley de la conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía es el primero de los principios que rigen dentro de la termodinámica. También está contemplada dentro de los ámbitos de la mecánica analítica y de la química (en este último caso, al analizar las características de una reacción química se ratifica que hay una conservación de masa […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Hubble

Ley de Hubble es el nombre de un antiguo postulado del ámbito de la física que tuvo a dos grandes impulsores. El primero de ellos fue Georges Lemaître, un científico, profesor y sacerdote que en 1927 marcó las bases de este contenido a través de una publicación en francés sobre un modelo del universo de […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Raoult

Ley de Raoult es el nombre de un postulado termodinámico que alude al químico y físico de nacionalidad francesa que la instituyó hacia el año 1887: François Marie Raoult. Este principio indica que la presión de vapor (considerada a nivel parcial) de cada uno de los constituyentes de una mezcla ideal a base de líquidos […]

continuar leyendo  

Definición de teoría de las colisiones

Teoría de las colisiones es la denominación que identifica a un antiguo postulado, todavía con vigencia y utilidad a escala universal, que entre los años 1916 y 1918 impulsaron un químico de origen alemán llamado Max Trautz y el profesor y químico británico William Cudmore McCullagh Lewis. Este contenido, muy vinculado a la cinética química, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x