Resultados para "prefijo"

Definición de prefijo

El término latino “praefixus”, que puede traducirse como “sobre puesto”, es la palabra de la que deriva el actual “prefijo” que ahora vamos a proceder a analizar. En concreto, aquella se encuentra conformada por dos partes diferenciadas: “pre”, que es equivalente a “antes”, y el verbo “figere”, que es sinónimo de “fijar”. Un prefijo es […]

continuar leyendo  

Definición de ex

El término ex puede emplearse como sustantivo o como prefijo (ex-), de acuerdo a lo detallado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. En el primer caso, su uso se da en el lenguaje coloquial. Se llama ex a la persona con la cual se mantuvo una relación sentimental en el pasado. Como […]

continuar leyendo  

Definición de kilobyte

El término kilobyte no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) aunque su uso está muy extendido en el ámbito de la informática. Se trata de una unidad de almacenamiento de información, simbolizado como kB o KB, que tiene diferentes equivalencias según su uso. Existen, de igual modo, otra serie de medidas […]

continuar leyendo  

Definición de afijo

Lo primero que debemos tener en cuenta en pro de poder conocer el término afijo es su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín “affixus” y que significa “partículas correctamente colocadas”. De la misma manera, podemos indicar que es fruto de la suma de dos […]

continuar leyendo  

Definición de hipo

Hipo es un espasmo del diafragma seguido por el cierre inmediato de la epiglotis (una especie de válvula que cubre la entrada de la laringe), lo que genera un sonido agudo que se proyecta hacia adentro, como si se aspirara y se hablara a la vez. El espasmo es involuntario y puede repetirse varias veces […]

continuar leyendo  

Definición de extrapolar

El primer paso que vamos a dar antes de entrar en el significado del término extrapolar es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente es el resultado de la suma de dos componentes claramente delimitados: -El prefijo “extra-”, que significa “fuera de”. -El verbo “pulire”, que es sinónimo […]

continuar leyendo  

Definición de aluvión

El término aluvión tiene su raíz etimológica en la lengua latina: alluvĭo, alluvionis. Las primeras acepciones mencionadas por la Real Academia Española (RAE) refieren a un torrente intenso de agua o a la corriente que arrastra diversos sedimentos. Por ejemplo: “El pueblo norteño aún intenta recuperarse del aluvión que sufrió el mes pasado y que […]

continuar leyendo  

Definición de impeler

El vocablo latino impellĕre llegó a nuestro idioma como impeler. Este verbo se emplea como sinónimo de impulsar. Esto quiere decir que impeler es el acto de estimular, promover o empujar. Al impeler algo, se busca que adquiera movimiento o que crezca, ya sea de manera literal o simbólica. La noción también refiere a influenciar […]

continuar leyendo  

Definición de abocar

Abocar es un verbo que, de acuerdo a la primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), alude a echar en un recipiente aquello que está contenido en otro. Dado que para conseguir que el contenido de un recipiente pase al interior de otro es necesario inclinar el primero una vez […]

continuar leyendo  

Definición de asíntota

Asíntota es un término con origen en un vocablo griego que hace referencia a algo que no tiene coincidencia. El concepto se utiliza en el ámbito de la geometría para nombrar a una recta que, a medida que se prolonga de manera indefinida, tiende a acercarse a una cierta curva o función, aunque sin alcanzar […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x