Resultados para "presidente"

Definición de presidente

El origen etimológico del término presidente se encuentra en el latín pues es fruto de la suma del prefijo prae-, que significa “delante”, y del verbo sedere, que es sinónimo de “estar sentado”. Es decir, presidente literalmente podría traducirse como “estar sentado al frente”. Presidente es aquel que preside y que, por lo tanto, tiene […]

continuar leyendo  

Definición de presidencialismo

Se denomina presidencialismo al sistema político cuya organización se basa en la actuación del presidente como jefe de Gobierno, sin que necesite el apoyo de las cámaras legislativas. De este modo, el presidente es el representante formal de la nación y el máximo responsable del poder ejecutivo. Temas del artículo Origen y división de poderes […]

continuar leyendo  

Definición de reelección

Reelección es la acción y el resultado de reelegir. Este verbo refiere a elegir nuevamente algo. El uso del término, de todos modos, está asociado al ámbito de la política. La reelección, en este sentido, consiste en volver a votar a un funcionario para que siga ocupando el mismo puesto. De este modo, los ciudadanos […]

continuar leyendo  

Definición de moción

La idea de moción procede del vocablo latino motio. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude al acto y el resultado de ser movido o de mover. El término también puede emplearse con referencia a una agitación del ánimo. El uso más habitual del concepto en la actualidad, […]

continuar leyendo  

Definición de vitalicio

Vitalicio es un adjetivo que hace referencia a algo que dura desde que se obtiene hasta el final de la vida. Puede tratarse de un cargo, de una membresía o de una renta, entre otras cuestiones. Por ejemplo: “Augusto Pinochet buscó la impunidad a través de su jura como senador vitalicio de Chile”, “Mi padre […]

continuar leyendo  

Definición de destitución

El vocablo latino destitutio llegó al castellano como destitución. Así se denomina al acto y el resultado de destituir: hacer que una persona pierda su cargo o puesto. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo. Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento, tenía […]

continuar leyendo  

Definición de investidura

El primer paso que vamos a dar, antes de entrar de lleno en el significado del término investidura, es conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos indicar que deriva del latín, exactamente es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “hacia dentro”. […]

continuar leyendo  

Definición de Maximato

La noción de Maximato no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se emplea para hacer referencia a una etapa histórica de México que se extendió entre 1928 y 1934. El nombre del periodo deriva del apodo de Plutarco Elías Calles, conocido como “Jefe Máximo de la Revolución”. La época […]

continuar leyendo  

Definición de unicato

El término unicato no es reconocido por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un concepto que suele emplearse en Argentina con referencia al abuso de poder que ejerce una autoridad. La noción fue acuñada durante la presidencia de Miguel Ángel Juárez Celman (1886-1890). Su estilo personalista y la ubicación de […]

continuar leyendo  

Definición de categórico

Categórico es un adjetivo que se usa para calificar a aquello que es terminante o concluyente. El término deriva del latín tardío categorĭcus, a su vez procedente del vocablo griego katēgorikós. Temas del artículo Algunas oraciones de ejemplo En contexto Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “El presidente fue categórico y descartó realizar un acuerdo […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x