Resultados para "primavera"

Definición de primavera

La primavera es una de las estaciones del año, la que le sigue al invierno y antecede al verano. El origen etimológico del término se refiere al “primer verdor”, en alusión a que, en la época primaveral, las plantas reverdecen. A nivel astronómico, la primavera se inicia entre el 22 y 23 de septiembre en […]

continuar leyendo  

Definición de precesión

La precesión es el movimiento de rotación que desarrolla el eje inclinado de giro de un giróscopo. Movimiento de rotación La precesión es un movimiento de rotación: es decir, un movimiento que realiza un cuerpo en torno a un eje. Se llama eje, a su vez, a la pieza que atraviesa un objeto giratorio, dotándolo […]

continuar leyendo  

Definición de estación

Estación es el nombre que recibe cada una de las cuatro partes en que se divide un año. El término proviene del latín statio. Las cuatro estaciones son verano, otoño, invierno y primavera. Cada una de ellas dura tres meses, aunque las fechas de su inicio y de su finalización dependerán del punto de la Tierra […]

continuar leyendo  

Definición de otoño

El otoño es la estación que, de acuerdo a la astronomía, se inicia con el equinoccio otoñal y se extiende hasta el solsticio invernal. El término tiene su origen en el vocablo latino autumnus. En el hemisferio sur, el otoño comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 de junio, cuando empieza el invierno. […]

continuar leyendo  

Definición de estepa

La estapa es el bioma de vegetación herbácea que comprende un territorio llano y extenso. Este bioma es habitual en los territorios de clima continental árido con escasas precipitaciones (menos de 500 milímetros anuales) y una amplia variación térmica entre el verano y el invierno. En la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas […]

continuar leyendo  

Definición de cerezo

Cerezo es un término que proviene del latín vulgar ceresĕum, a su vez derivado del latín cerasĭum. Dicho vocablo, en tanto, procede del griego kerásion. Los cerezos son árboles frutales que pertenecen al grupo familiar de las rosáceas. El conjunto de las distintas especies de cerezos, que tienen en común a la cereza como fruto, […]

continuar leyendo  

Definición de yesca

Yesca es un término que proviene del latín esca, que se traduce como “alimento”. Así se denomina al elemento que resulta muy seco y que, por esa característica, puede abrasarse o encenderse con facilidad. Materia inflamable Se conoce como yesca, por lo tanto, al material dispuesto para que una chispa lo haga encender, generando fuego. […]

continuar leyendo  

Definición de petunia

La noción de petunia refiere a una planta que pertenece al grupo familiar de las solanáceas. Como todos los vegetales de este conjunto, presenta bayas con múltiples semillas, hojas alternas y simples y flores cuya corola tiene forma de campana. En el caso específico de las petunias, sus flores tienen apariencia de embudo y se […]

continuar leyendo  

Definición de Pésaj

Se llama Pésaj a una festividad de la comunidad judía que permite la conmemoración del éxodo de Egipto: es decir, cuando los hebreos fueron liberados por Moisés, abandonando el territorio egipcio y las condiciones de esclavitud para dirigirse hacia la Tierra Prometida. Estos acontecimientos aparecen detallados en el Libro del Éxodo, que forma parte del […]

continuar leyendo  

Definición de invierno

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término invierno. En concreto, emana de hibernus, que significa «relativo al invierno» y que, a su vez, emana de hiems que puede traducirse como «frío». El invierno es la estación del año donde se registran las temperaturas más bajas. A nivel […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x