Resultados para "primavera"

Definición de primavera

La primavera es una de las estaciones del año, la que le sigue al invierno y antecede al verano. El origen etimológico del término se refiere al “primer verdor”, en referencia a que, en la época primaveral, las plantas reverdecen. A nivel astronómico, la primavera se inicia entre el 22 y 23 de septiembre en […]

continuar leyendo  

Definición de precesión

La precesión es el movimiento de rotación que desarrolla el eje inclinado de giro de un giróscopo. Movimiento de rotación La precesión es un movimiento de rotación: es decir, un movimiento que realiza un cuerpo en torno a un eje. Se llama eje, a su vez, a la pieza que atraviesa un objeto giratorio, dotándolo […]

continuar leyendo  

Definición de otoño

Otoño es un término que tiene su origen en el vocablo latino autumnus. El concepto permite nombrar a la estación que, de acuerdo a la astronomía, se inicia con el equinoccio otoñal y se extiende hasta el solsticio invernal. En el hemisferio sur, el otoño comienza el 21 de marzo y finaliza el 21 de […]

continuar leyendo  

Definición de estación

Estación es el nombre que recibe cada una de las cuatro partes en que se divide un año. El término proviene del latín statio. Las cuatro estaciones son verano, otoño, invierno y primavera. Cada una de ellas dura tres meses, aunque las fechas de su inicio y de su finalización dependerán del punto de la Tierra […]

continuar leyendo  

Definición de husos horarios

La noción de huso horario se utiliza para nombrar a los diferentes sectores en los que se divide la Tierra por veinticuatro meridianos que se encuentran separados entre sí por una distancia idéntica. En cada una de estas regiones rige un mismo horario. En la superficie terrestre, por lo tanto, es posible reconocer veinticuatro áreas […]

continuar leyendo  

Definición de estepa

La estapa es el bioma de vegetación herbácea que comprende un territorio llano y extenso. Este bioma es habitual en los territorios de clima continental árido con escasas precipitaciones (menos de 500 milímetros anuales) y una amplia variación térmica entre el verano y el invierno. En la estepa abundan los matorrales y las hierbas bajas […]

continuar leyendo  

Definición de cerezo

Cerezo es un término que proviene del latín vulgar ceresĕum, a su vez derivado del latín cerasĭum. Dicho vocablo, en tanto, procede del griego kerásion. Los cerezos son árboles frutales que pertenecen al grupo familiar de las rosáceas. El conjunto de las distintas especies de cerezos, que tienen en común a la cereza como fruto, […]

continuar leyendo  

Definición de cuaresma

Del latín quadragesima, se conoce como Cuaresma al periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. La Cuaresma, que se inicia con el miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, es un tiempo de penitencia para los fieles de la Iglesia Católica Romana y de ciertas iglesias evangélicas. Podría decirse que la Cuaresma […]

continuar leyendo  

Definición de gamba

El vocablo griego kampḗ, que se traduce como “curvatura”, derivó en el latín vulgar camba. Este término, a su vez, llegó al italiano como gamba (que puede traducirse como “pierna”). En nuestro idioma, se denomina gamba a un animal invertebrado que forma parte del grupo de los artrópodos, más precisamente del subfilo de los crustáceos. […]

continuar leyendo  

Definición de fardo

Se denomina fardo a un conjunto de elementos que son atados para formar un bloque y así facilitar su traslado o almacenamiento. Los fardos suelen ser mercaderías que se pretenden transportar entre distintos puntos. Por ejemplo: “Por favor, ayúdame a acomodar los fardos de ropa en el depósito”, “La policía descubrió varios fardos de marihuana […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x