Resultados para "ra��z cuadrada"

Definición de raíz cuadrada

Antes de entrar de lleno en el análisis del significado hemos de establecer que el origen etimológico del término matemático raíz cuadrada se encuentra en el latín y más exactamente en lo que es la unión de dos palabras: radix y quadrum, que puede traducirse como “de cuatro”. En el campo de la matemática, se […]

continuar leyendo  

Definición de raíz

Del latín radix, la raíz es el órgano perteneciente a las plantas que se introduce en la tierra o en algún cuerpo diferente para absorber las sustancias necesarias para que el vegetal crezca y se desarrolle. La raíz funciona como sostén y crece en sentido inverso al tallo. Por ejemplo: “Estoy preocupado: si ese árbol […]

continuar leyendo  

Definición de cuadrado

El primer paso que vamos a dar es determinar el origen etimológico de la palabra cuadrado que ahora nos ocupa. Así, podemos establecer que emana del latín, del término “quadratus” que significa “cuadrado” y que se encuentra conformado por las siguientes partes: • El vocablo “quadrum”, que puede traducirse como “de cuatro”. • El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de detalle

Lo primero que debemos hacer es llevar a cabo el establecimiento del origen etimológico del término detalle. Así, nos topamos con el hecho de que emana del verbo francés “détail”. En concreto, podemos determinar que es fruto de la suma de dos componentes: el prefijo “de-“ y el verbo “tailler” que significa “tajar”. Detalle es […]

continuar leyendo  

Definición de varianza

La noción de varianza se suele emplear en el ámbito de la estadística. Se trata de una palabra impulsada por el matemático y científico inglés Ronald Fisher (1890–1962) y sirve para identificar a la media de las desviaciones cuadráticas de una variable de carácter aleatorio, considerando el valor medio de ésta. La varianza de las […]

continuar leyendo  

Definición de figura musical

Antes de entrar de lleno en el significado del término figura musical, se hace necesario conocer, en primer lugar, el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Figura deriva del latín, exactamente de “figura”, que puede traducirse como “forma” o “imagen”. -Musical, por otra parte, procede del griego. Y es que emana […]

continuar leyendo  

Definición de negatoscopio

Un negatoscopio es un dispositivo que facilita la observación de radiografías. Se trata de una pantalla cuadrada o rectangular que se alumbra por detrás, iluminando el negativo por transparencia. El negatoscopio puede instalarse en una pared o ubicarse sobre un escritorio. Ya sea mediante lámparas led o tubos fluorescentes, la luz se proyecta hacia la […]

continuar leyendo  

Definición de poncho

Un poncho es un abrigo tradicional de América del Sur. Esta prenda de vestir, que puede tener diferentes formas (triangular, circular, cuadrada, etc.), cuenta con una abertura en su parte central para que la persona introduzca su cabeza; de este modo, el poncho le cubre desde los hombros hasta la cintura o las piernas. El […]

continuar leyendo  

Definición de ente

Del latín ens, ente es un concepto filosófico que remite a lo que es, existe o puede existir. Un ente participa del ser y tiene que propiedades que, como ente, le son propias. El concepto trasciende lo material, ya que un ente puede ser una mesa, un televisor, un lago o la raíz cuadrada de […]

continuar leyendo  

Definición de pañuelo

El término pañuelo es un diminutivo de paño. El concepto alude al trozo pequeño de tela que se utiliza principalmente para secarse el sudor o limpiarse la nariz. Esta acepción refiere específicamente al llamado pañuelo de bolsillo. En este caso, el pañuelo es una pieza cuadrada que se suele llevar en el pantalón para que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x