Resultados para "rama"

Definición de rama

Las ramas son las extensiones que surgen de un tallo o de un tronco. De ellas nacen las flores, las frutas y las hojas. Por ejemplo: “Me gustaría alcanzar esas ramas para tomar algunas naranjas”, “El viento arrancó varias ramas del árbol que está ubicado enfrente de la escuela”, “¡Mira! Hay un gato descansando sobre […]

continuar leyendo  

Definición de didáctica

Es usual encontrar productos y actividades para niños donde aparece el concepto de didáctica. “Contenidos didácticos”, “Material didáctico” y “Juego didáctico” son, por citar algunos casos a modo de ejemplo, frases que resuenan con frecuencia en la mente de numerosos adultos. Sin embargo, muchas veces perdemos de vista las definiciones teóricas y nos quedamos sin […]

continuar leyendo  

Definición de filosofía del derecho

La filosofía del derecho es una disciplina dedicada al estudio de los principios del ordenamiento normativo que regula la conducta de las personas. Se trata de una rama jurídica y filosófica orientada a la reflexión sobre el origen y el funcionamiento del derecho. Debe considerarse que la idea de filosofía alude a un análisis metódico […]

continuar leyendo  

Definición de especialización

Especialización es la acción y efecto de especializar (cultivar con especialidad una rama de una ciencia o un arte, limitar algo a un uso determinado). El concepto está vinculado a términos como especial o especialidad. Especial es un adjetivo que permite nombrar a aquello particular o singular, diferente de lo general o común. Lo especial […]

continuar leyendo  

Definición de casuística

Lo primero que vamos a hacer, antes de determinar el significado del término casuística, es descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de varios componentes claramente delimitados: -El sustantivo “causa”, que es sinónimo de “razón”. -El sufijo “-ista”, que se […]

continuar leyendo  

Definición de campo de estudio

Antes de entrar de lleno a conocer el significado del término campo de estudio, es necesario hacer lo propio con su origen etimológico. En este caso, podemos exponer la siguiente información de las dos palabras que le dan forma: –Campo es un sustantivo que proviene del latín, más en concreto deriva de «campus», que puede […]

continuar leyendo  

Definición de acodo

Acodo es un concepto que se vincula al verbo acodar: curvar algo a la manera de un codo (el sector prominente de la articulación que une el antebrazo con el brazo, o aquello encorvado en un arco o ángulo). La idea de acodo se emplea en la botánica y en la agronomía para nombrar a […]

continuar leyendo  

Definición de petroquímica

Petroquímica es la ciencia y la técnica que corresponde a la petroleoquímica, la industria que utiliza el petróleo y el gas natural como materia prima para el desarrollo de numerosos productos químicos. La petroquímica, por lo tanto, aporta los conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias químicas a partir de los combustibles fósiles. La […]

continuar leyendo  

Definición de siderurgia

El concepto de siderurgia deriva de la lengua griega. Se trata del proceso que consiste en la extracción y la utilización de hierro (el elemento químico cuyo número atómico es 26). A través de la siderurgia se pueden conferir diversos tratamientos al hierro para conseguir distintas aleaciones y tipos de minerales. En la naturaleza, el […]

continuar leyendo  

Definición de permutación

Permutación es una noción que proviene del latín permutatio. El término refiere al procedimiento y el resultado de permutar. Este verbo, por su parte, hace mención al canje de una cosa por otra, sin la intermediación de dinero a menos que se busque equiparar el valor de los objetos permutados. Por ejemplo: “Creo que salí […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x