Resultados para "reconocimiento"

Definición de reconocimiento

Antes de comenzar a dejar patente el significado del término reconocimiento, se hace necesario proceder a establecer su origen etimológico. Así, podemos determinar que emana del latín, más concretamente se halla conformado por tres partes de esta lengua que se identifican a la perfección: el prefijo re, que es equivalente a “repetición”; el verbo cognoscere, […]

continuar leyendo  

Definición de biometría

Una biometría es un análisis de actividades y fenómenos biológicos. Se trata de un examen que puede centrarse en estadísticas o apuntar a lo mensurativo. Temas del artículo Reconocimiento de individuos Los tipos más comunes La base es la comparación Ventajas y desventajas Reconocimiento de individuos Por lo general el concepto refiere al registro de […]

continuar leyendo  

Definición de renombre

El concepto de renombre, cuya etimología nos lleva al latín renomen, hace referencia al reconocimiento o la popularidad que alcanza una persona gracias a sus logros en algún ámbito. El renombre puede asociarse a la fama o la notoriedad. Por ejemplo: “No entiendo cómo puedes opinar de esa forma acerca de un escritor de renombre […]

continuar leyendo  

Definición de personería jurídica

La personería jurídica o personalidad jurídica es el reconocimiento a un ser humano, una organización, una empresa u otro tipo de entidad para asumir una actividad o una obligación que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí mismo como respecto a otros. A lo largo de la Historia muchas han […]

continuar leyendo  

Definición de OCR

OCR es la sigla de Optical Character Recognition, una expresión en lengua inglesa que puede traducirse como Reconocimiento Óptico de Caracteres. La noción se utiliza en la informática para nombrar a un procedimiento que permite digitalizar un texto a través de un escáner. Lo que posibilita el OCR es que, al pasar un texto por […]

continuar leyendo  

Definición de exequatur

El vocablo latino exequātur, que puede traducirse como “ejecútese”, es una conjugación del verbo exsĕqui (es decir, “ejecutar”). La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, incluye la noción de exequatur, que también puede usarse como execuátur. La primera acepción que menciona la RAE hace referencia a la autorización que concede un jefe de Estado […]

continuar leyendo  

Definición de duque

Un duque es un individuo que cuenta con el título más alto de la nobleza. Este reconocimiento, superior al que obtiene un marqués, suele ser concedido por un monarca para expresar su gratitud o para distinguir a los descendientes de la familia real que no son herederos. La etimología de duque nos lleva al francés […]

continuar leyendo  

Definición de derechos fundamentales

Los derechos fundamentales son aquellos que disponen del grado más alto de protección al estar consagrados en la Constitución. Se considera que resultan inalienables de la dignidad del ser humano, con lo cual son irrenunciables e inviolables. Antes de avanzar, es importante indicar que los derechos son potestades y obligaciones que provienen del estado de […]

continuar leyendo  

Definición de predicamento

Predicamento es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino praedicamentum, que puede traducirse como “categoría lógica” o “enunciación”. En el ámbito de la filosofía, el concepto alude a las categorías o clases a las que pueden reducirse la totalidad de las entidades físicas. Temas del artículo Los diez predicamentos Expresiones con […]

continuar leyendo  

Definición de presea

El vocablo latino praesidĭa derivó en presea, un término que puede utilizarse para nombrar a una joya o una reliquia de gran valor. El uso más frecuente del concepto, de todos modos, está vinculado al premio que se concede a quien resulta vencedor de un concurso o una competencia. Presea, en este sentido, puede ser […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x