Resultados para "renuncia"

Definición de renuncia

Una renuncia es la consecuencia de renunciar (es decir, de resignarse a algo de manera voluntaria o apartarse de una cosa que se posee o se puede llegar a conseguir, alejarse de algún proyecto, privarse de algo o de alguien). El término permite identificar al documento o instrumento donde se expresa de manera explícita o […]

continuar leyendo  

Definición de dimisión

Dimisión es un concepto que hace referencia a la renuncia o al abandono de un empleo, un cargo, una comisión, etc. El término tiene su origen en el vocablo latino dimissio. Por ejemplo: “El gerente no tomó bien la dimisión del doctor Lurezzo”, “El pueblo se reunió en la plaza principal para reclamar la dimisión […]

continuar leyendo  

Definición de misticismo

El misticismo es una experiencia o búsqueda de una conexión divina directa e íntima. La búsqueda de experiencias místicas va más allá de lo que se puede alcanzar mediante la razón o los sentidos físicos, y puede implicar la contemplación, la meditación o rituales místicos, así como una profunda exploración de la conciencia. En diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de escueto

El origen etimológico del término escueto es incierto. Tanto es así que existen distintas teorías acerca del mismo. Así, por un lado, están las que establecen que podría proceder del latín vulgar “scolpt” y, más concretamente, del verbo “exscalpere”, que puede traducirse como “arrancar de la tierra”. No obstante, por otro lado, hay teorías que […]

continuar leyendo  

Definición de eventual

La noción de eventual permite calificar a lo que se encuentra subordinado o atado a un evento. Los eventos, en tanto, son acontecimientos: puede tratarse de hechos trascendentes o de sucesos fortuitos. Por lo general, lo eventual es algo pasajero, transitorio o efímero debido a que está asociado a circunstancias específicas. En este sentido, es […]

continuar leyendo  

Definición de pronunciamiento

Pronunciamiento es una noción con diferentes alcances. En el ámbito del derecho, el término refiere a la orden o la declaración que emite un tribunal, un juez o una entidad a cargo de juzgar. La utilización más habitual del concepto, de todos modos, se vincula con una sedición o una insurrección que impulsa un líder […]

continuar leyendo  

Definición de abdicación

Abdicación es la acción y efecto de abdicar (declinar a la soberanía o cederla, renunciar a derechos o ventajas). El término, que proviene del latín abdicatĭo, también se utiliza para nombrar al documento en que consta dicha abdicación. Por ejemplo: «El príncipe decidió su abdicación tras la guerra con el pueblo vecino», «Que lo sepan […]

continuar leyendo  

Definición de Maximato

La noción de Maximato no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se emplea para hacer referencia a una etapa histórica de México que se extendió entre 1928 y 1934. El nombre del periodo deriva del apodo de Plutarco Elías Calles, conocido como “Jefe Máximo de la Revolución”. La época […]

continuar leyendo  

Definición de cacerola

Una cacerola es una vasija metálica que se emplea para realizar guisos y para cocer los alimentos. El término deriva de cazo, un recipiente o utensilio de cocina. Características generales Las cacerolas cuentan con asas para facilitar su manipulación y también tienen tapa. Disponen de una estructura cilíndrica, en la cual se depositan los ingredientes […]

continuar leyendo  

Definición de brahmanismo

El brahmanismo es una religión que tiene a Brahma como dios supremo. Originario de la India, el brahmanismo se considera como una transición entre el vedismo y el hinduismo. Brahma Brahma es la divinidad creadora del universo. Es una de las tres deidades supremas en el trimurti hindú, junto con Vishnu y Shiva, que representan […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x