Resultados para "repaso"

Definición de repaso

Repaso es el acto y la consecuencia de repasar (inspeccionar o revisar algo nuevamente, observar algo por encima). Por ejemplo: “Esta tarde voy a dar un repaso a los textos que me sugirió la profesora”, “El repaso de los temas a tratar en el próximo congreso nos llevó más de dos horas”, “No se puede […]

continuar leyendo  

Definición de somero

Antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado somero, se hace necesario que procedamos a determinar el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos decir que deriva del latín, concretamente de “summarius”, que puede traducirse como “lo resumido”. Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia aquello que se ubica muy […]

continuar leyendo  

Definición de panorama

Un panorama es el paisaje de grandes proporciones que se contempla desde un mirador u otro punto de observación. Por ejemplo: “Desde aquí puedes obtener un gran panorama del lago y las montañas”, “Este hotel me ofrece un panorama único de la playa”. Panorama también es aquella vista pintada en un gran cilindro hueco, que […]

continuar leyendo  

Definición de cronología

En el griego es donde podemos encontrar el origen etimológico del término cronología que ahora nos ocupa. Y es que se encuentra conformado por tres componentes de esa lengua: • El sustantivo “crono”, que puede traducirse como “tiempo”. • La palabra “logos”, que es equivalente a “estudio”. • El sufijo “-ia”, que se usa para […]

continuar leyendo  

Definición de recuento histórico

Recuento es un término con varios usos. Puede tratarse del desarrollo de un inventario o del repaso de los elementos que forman un cierto conjunto. Histórico, por su parte, es aquello que está vinculado a la historia (los hechos pasados). La idea de recuento histórico se emplea para denominar a un compendio de acontecimientos que […]

continuar leyendo  

Definición de protocolo

Un repaso por la etimología del término protocolo nos lleva de manera inmediata a protocollum, un vocablo latino. Éste, a su vez, deriva de un concepto de la lengua griega. En concreto, emana de la palabra griega “protokollon”, que es fruto de la suma de dos elementos diferenciados: “protos”, que puede traducirse como “primero”, y […]

continuar leyendo  

Definición de excepcional

Algo excepcional es aquello que sale de lo habitual o de lo normal. Este adjetivo, por lo tanto, se utiliza para aludir a lo extraordinario o a lo que resulta una excepción. Por ejemplo: “Lionel Messi es un futbolista excepcional que todo entrenador quiere tener en su equipo”, “El concierto fue excepcional: la banda repasó […]

continuar leyendo  

Definición de alardear

El verbo alardear alude a realizar alarde (pompa, ostentación). Quien alardea, de este modo, se vanagloria de o por algo. Por ejemplo: “No quiero alardear, pero el jefe me felicitó por mi proyecto”, “Sin alardear, el experimentado delantero repasó sus logros y consideró que merece una oportunidad en el equipo”, “¿Puedes dejar de alardear? Después […]

continuar leyendo  

Qué significa eidético

Eidético es aquello que guarda relación con los conocimientos, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término de origen griego (formado a partir de eidos, o sea “forma”) que se emplea en el ámbitofilosófico para describir lo relacionado a la esencia. Por lo tanto, puede decirse que lo […]

continuar leyendo  

Definición de racconto

Racconto es una palabra italiana que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), aunque su uso es bastante frecuente en nuestro idioma. La noción se emplea para nombrar a una retrospectiva que se realiza, por lo general, en una obra artística para resumir o repasar hechos pasados. Cuando una película o […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x