Resultados para "resoluci��n suprema"

Definición de resolución suprema

Una resolución suprema es un fallo dictado por la máxima autoridad competente en una materia. El concepto puede asociarse a ciertos tipos de decretos, dependiendo del país. Del latín resolutio, el sustantivo resolución está vinculado a la acción y efecto de resolver o resolverse (hallar la solución de un problema, tomar una decisión). El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de Corte Suprema

La Corte Suprema es el máximo órgano de justicia de un territorio. Se trata del tribunal de última instancia, por lo que sus decisiones no pueden ser impugnadas. Cabe destacar, de todas formas, que el concepto puede interpretarse de distintas formas según el país ya que, en ciertas regiones, no designa al tribunal de mayor jerarquía. […]

continuar leyendo  

Definición de advertencia

Advertencia es la acción y efecto de advertir (llamar la atención sobre algo, aconsejar, prevenir). Cuando alguien intenta dar una advertencia a otra persona, pretende avisarle acerca de algo en particular. Por ejemplo: “No es una amenaza, es una advertencia: si le haces daño a mi hija, te las verás conmigo”, “Por suerte supe escuchar […]

continuar leyendo  

Definición de superintendencia

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define la superintendencia como la suprema administración en un ramo. Se trata de un organismo que se encarga del control y de la vigilancia de un determinado sector económico o social. Por ejemplo: “La Superintendencia de Seguros ha anunciado que multará a las compañías que no respondan […]

continuar leyendo  

Definición de hierofanía

La raíz etimológica de hierofanía se encuentra en los vocablos griegos hierós (que alude a aquello de «origen divino») y pháneia (traducible como «manifestación»). Una hierofanía es una expresión de lo sagrado en un ambiente profano. Lo trascendente en lo terrenal El responsable de acuñar el término fue el filósofo rumano Mircea Eliade (1907–1986), quien […]

continuar leyendo  

Definición de neoplatonismo

El neoplatonismo fue una escuela filosófica que, influenciada por movimientos orientales, actualizó los postulados platónicos. El auge del neoplatonismo se dio a comienzos de esta era en la ciudad de Alejandría. Antes de avanzar con el neoplatonismo, es importante mencionar que se conoce como platonismo a la doctrina que impulsaron los discípulos de Platón en […]

continuar leyendo  

Definición de brahmanismo

El brahmanismo es una religión que tiene a Brahma como dios supremo. Originario de la India, el brahmanismo se considera como una transición entre el vedismo y el hinduismo. Brahma Brahma es la divinidad creadora del universo. Es una de las tres deidades supremas en el trimurti hindú, junto con Vishnu y Shiva, que representan […]

continuar leyendo  

Definición de juez

Juez es la denominación en masculino que recibe el sujeto que, tras haberse formado en cuestiones judiciales, asume la responsabilidad de administrar justicia. En femenino, a esta persona que logra tanto la autoridad como la potestad suficientes para, de manera imparcial, juzgar y dar sentencia, se la conoce como jueza. Al consultar la definición y […]

continuar leyendo  

Definición de regalismo

Se conoce como regalismo al sistema o esquema de los regalistas. Un regalista, en tanto, es alguien que defiende las regalías de la monarquía en el vínculo entre el Estado y la Iglesia. Antes de avanzar con el concepto, es importante tener en claro qué son las regalías. Así se denomina a una prerrogativa que […]

continuar leyendo  

Definición de poderes del Estado

Los poderes del Estado son las potestades supremas de los órganos que ejercen el gobierno y la administración de un país. Se trata del conjunto de las instituciones y los organismos que, separados según su función, hacen posible la organización política del Estado. En una democracia representativa, lo habitual es que se reconozca una segmentación […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x