Resultados para "rigidez"

Definición de rigidez

En el latín es donde encontramos el origen etimológico de la palabra que vamos a analizar a continuación de una manera exhaustiva. En concreto, podemos establecer que procede del verbo rigere que tenía dos claras acepciones. Así, por un lado, era sinónimo de estar tieso, de no poderse doblar; y por otro, equivalía a estar […]

continuar leyendo  

Definición de rigor mortis

Rigor mortis es una expresión latina que puede traducirse como “rigidez de la muerte”. Se trata de la condición que adquiere un cadáver a partir de diversas modificaciones de tipo químico que ocurren en la musculatura. En el habla cotidiana, es posible utilizar el término tieso como sinónimo de cadáver, precisamente a raíz del rigor […]

continuar leyendo  

Definición de dieléctrico

Dieléctrico es un adjetivo que se utiliza para calificar al material que, por sus características, no resulta un buen conductor de la electricidad. Su conductividad eléctrica, por lo tanto, es reducida. Temas del artículo Electricidad y conductividad Constante dieléctrica Materiales dieléctricos Rigidez dieléctrica Electricidad y conductividad Cabe recordar que se denomina electricidad a la fuerza […]

continuar leyendo  

Definición de rigor

Rigor es un concepto que proviene del latín y puede emplearse con diferentes sentidos. En concreto, deriva de la palabra latina “rigor”, que puede traducirse como “inflexibilidad”, “rigidez” o “rigor”. Puede tratarse de la severidad, dureza o rigidez que se aplica a una cierta conducta. Por ejemplo: “Creo que los estudiantes deben ser tratados con […]

continuar leyendo  

Definición de neumático

El vocablo griego pneumatikós llegó al latín como pneumatĭcus, que a su vez derivó en nuestra lengua en neumático. Como adjetivo, neumático alude a aquello cuyo funcionamiento es posible gracias al aire o a algún otro tipo de gas. Una máquina neumática, en este marco, es un dispositivo que se utiliza para la extracción de […]

continuar leyendo  

Definición de paraplejia

Un término griego derivó en el latín paraplexia, y éste en un concepto que, en nuestra lengua, puede escribirse y pronunciarse de dos maneras: paraplejía o paraplejia. La noción se emplea para nombrar a lo que sufre una persona cuando la región inferior de su cuerpo se encuentra paralizada por algún tipo de daño. Dicha […]

continuar leyendo  

Definición de viuda

Una viuda es una mujer cuyo marido ha fallecido. El término procede de vidŭus, un vocablo latino. La persona en cuestión mantendrá el estado de viudez hasta que vuelva a tener cónyuge y su estado civil se modifique nuevamente. Por ejemplo: “Quedé viuda a los 36 años y nunca más volví a estar en pareja”, […]

continuar leyendo  

Definición de degenerativo

Degenerativo es un adjetivo que se aplica a todo aquello que provoca una degeneración. Para comprender el concepto, por lo tanto, hay que tener en claro qué es la degeneración. Este término se emplea en la medicina y en la biología para nombrar al desgaste o la avería de la estructura y/o de las funciones […]

continuar leyendo  

Definición de apresto

El término apresto tiene distintos usos. Es habitual que se emplee con referencia a la sustancia utilizada para aprestar un tejido: es decir, para otorgarle consistencia y lograr que luzca mejor. Temas del artículo Acción de aprestar Diversas composiciones Recetas de apresto casero Preparar o disponer Acción de aprestar Apresto también es el acto y […]

continuar leyendo  

Definición de tejido óseo

Un tejido es, para la anatomía, la botánica y la zoología, una agrupación de células que actúan de forma coordinada y tienen ciertas características en común. Óseo, por su parte, es aquello vinculado a los huesos (los elementos de gran dureza que forman parte del esqueleto de los seres vertebrados). Se denomina tejido óseo al […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x