Resultados para "rima asonante"

Definición de rima asonante

La noción de rima hace mención a la repetición de diferentes sonidos. Esta práctica supone una técnica que se utiliza en el ámbito de la poesía. De acuerdo a la manera en la que se establece esta repetición, es posible hablar de diferentes clases de rimas. Por lo general, la repetición se concreta a partir […]

continuar leyendo  

Definición de rima libre

Antes de proceder a determinar el significado del término rima libre se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Rima procede del latín “rhythmus” que, a su vez, deriva del griego “rhythmós”, que era una palabra que se empleaba para referirse a un movimiento que tenía cierta cadencia. […]

continuar leyendo  

Definición de asonante

El adjetivo asonante se emplea para calificar a aquellos términos que, tras su última vocal con acento, comparten los sonidos vocálicos en idéntico orden. También se habla de versos asonantes cuando tienen esta misma característica. Las palabras son asonantes cuando, después de su última vocal tónica, presentan las mismas vocales acentuadas en cada sílaba. La […]

continuar leyendo  

Definición de rima consonante

Rima, cuyo origen etimológico más lejano se halla en la lengua griega, es un concepto que hace referencia a la repetición de distintos sonidos. En este sentido, la rima constituye una técnica que se emplea en la poesía. Lo habitual es que esta repetición se lleve a cabo a partir de la vocal acentuada que […]

continuar leyendo  

Definición de rima

Rima es la repetición de una serie de sonidos. Se trata de una técnica que suele utilizarse en la poesía, donde la repetición por lo general se encuentra en la finalización del verso a partir de la vocal acentuada que está ubicada en el último lugar. A la hora de detallar qué significa el concepto […]

continuar leyendo  

Definición de adivinanza

La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo). Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… […]

continuar leyendo  

Definición de verso regular

Se denomina verso al conjunto de palabras que se hallan sujetas a una determina medida y que conservan una cadencia. Los versos constituyen la primera unidad ordenada de los poemas. Regular, por su parte, es aquello que se ajusta a las reglas o que resulta medido. Los versos regulares exhiben idéntica cantidad de sílabas en […]

continuar leyendo  

Definición de consonancia

Consonancia es un concepto que deriva del latín consonantĭa y posee múltiples usos. En el ámbito de la música, la consonancia apunta a resaltar la cualidad de los sonidos que, al ser apreciados de forma simultánea, generan un efecto agradable. Cabe resaltar que es posible establecer una oposición entre consonancia y disonancia. Los intervalos musicales […]

continuar leyendo  

Definición de letrilla

La noción de letrilla alude a una poesía de extensión acotada, muchas veces musicalizada. Se trata de una composición satírica, festiva o romántica que se segmenta en estrofas, las cuales en su final suelen repetir la idea general a modo de estribillo. Características generales La letrilla empezó a popularizarse en el siglo XVI. Lo habitual […]

continuar leyendo  

Definición de romance

Romance, del latín romanice, es un concepto con varios usos vinculados al ámbito de la lingüística y la literatura. En el lenguaje coloquial, sin embargo, la palabra permite hacer referencia a las relaciones amorosas pasajeras o informales. Por ejemplo: “La actriz vive un apasionado romance con un hombre veinte años menor que ella”, “Tuve un […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x