Resultados para "rima consonante"

Definición de rima consonante

Rima, cuyo origen etimológico más lejano se halla en la lengua griega, es un concepto que hace referencia a la repetición de distintos sonidos. En este sentido, la rima constituye una técnica que se emplea en la poesía. Lo habitual es que esta repetición se lleve a cabo a partir de la vocal acentuada que […]

continuar leyendo  

Definición de rima libre

Antes de proceder a determinar el significado del término rima libre se hace necesario conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Rima procede del latín “rhythmus” que, a su vez, deriva del griego “rhythmós”, que era una palabra que se empleaba para referirse a un movimiento que tenía cierta cadencia. […]

continuar leyendo  

Definición de rima asonante

La noción de rima hace mención a la repetición de diferentes sonidos. Esta práctica supone una técnica que se utiliza en el ámbito de la poesía. De acuerdo a la manera en la que se establece esta repetición, es posible hablar de diferentes clases de rimas. Por lo general, la repetición se concreta a partir […]

continuar leyendo  

Definición de rima

A la hora de exponer qué significa el concepto que nos ocupa, es importante que conozcamos el origen etimológico del mismo. En concreto podemos determinar que este se encuentra en el griego y más exactamente en la palabra rhythmós que se puede traducir como “cadencia” o como “movimiento medido y regulado”. Asimismo es importante recalcar […]

continuar leyendo  

Definición de redondilla

En poesía se clasifican dentro del género de arte menor aquellos poemas que cuentan con una estructura particular cuyos versos son de ocho sílabas sonoras o menos. A su vez, dentro de esta clasificación existen muchos tipos de estructuras posibles; la más popular es la de versos octosílabos. Dentro de los versos octosílabos se ubica […]

continuar leyendo  

Definición de consonancia

El concepto de consonancia deriva del latín consonantĭa y posee múltiples usos. En el ámbito de la música, la consonancia apunta a resaltar la cualidad de los sonidos que, al ser apreciados de forma simultánea, generan un efecto agradable. Cabe resaltar que es posible establecer una oposición entre consonancia y disonancia. Los intervalos musicales con […]

continuar leyendo  

Definición de adivinanza

La noción de adivinanza puede hacer referencia a una adivinación (predecir el futuro, descubrir lo oculto, acertar lo que quiere decir un enigma) o a un acertijo (un enigma que se propone como pasatiempo). Lo habitual es que la adivinanza, como acertijo, se enuncie en forma de rima. Por ejemplo: “Redondo, redondo, barril sin fondo… […]

continuar leyendo  

Definición de estrofa

Del latín stropha (que, a su vez, deriva de un vocablo griego que significa “vuelta”), el término estrofa permite hacer referencia a los distintos fragmentos que componen una poesía o una canción. Es frecuente que estas partes estén organizadas del mismo modo y formadas por idéntica cantidad de versos. Para la métrica, una estrofa es […]

continuar leyendo  

Definición de perfecto

Con origen en el latín perfectus, la palabra perfecto describe a la cosa, organismo o individuo que reúne el más alto nivel posible de excelencia en relación a los demás elementos de su misma especie o naturaleza. Si algo es perfecto, no hay posibilidades de hacerlo mejor, ya que no existe nada superior a lo […]

continuar leyendo  

Definición de cantiga

Se conoce como cantiga a la obra poética que, en la antigüedad, se destinaba al canto. El término también puede mencionarse como cántiga, con acento en la primera A, según señala la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Temas del artículo Poesía medieval Según su tema Según su estructura Cantigas de Santa María Poesía […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x