Resultados para "rivera"

Definición de rivera

Rivera es una noción que tiene su origen en el vocablo latino rivus, que puede traducirse como “riachuelo”. Se trata de un caudal reducido de agua que fluye de manera continua por un cauce. Puede decirse, por lo tanto, que rivera es un sinónimo de arroyo (una corriente de agua de poco caudal cuya subsistencia […]

continuar leyendo  

Definición de falangismo

El falangismo es un movimiento surgido de la Falange Española. Este partido político, que fue fundado por José Antonio Primo de Rivera en 1933, siguió los lineamientos ideológicos del fascismo italiano y funcionó como el sustento de la dictadura impuesta por Francisco Franco. A partir de la implementación exitosa del fascismo en Italia de la […]

continuar leyendo  

Definición de ribera

Ribera es un término que procede del vocablo latino riparĭa y que hace mención a la orilla o el margen de un curso de agua. Por ejemplo: “El viento arrastró el barco hacia la ribera y lo hizo encallar”, “La contaminación de la ribera es inaceptable”, “El gobierno ordenó la evacuación de todas las personas […]

continuar leyendo  

Definición de muralismo

Para establecer el significado del término muralismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En concreto, emana del latín. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “murus”, que significa “pared exterior”. -El sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo a”. -El sufijo “-ismo”, que […]

continuar leyendo  

Definición de tauromaquia

La tauromaquia es la disciplina que consiste en mantener una especie de contienda con un toro. Un hombre, de a pie o a caballo, molesta al animal para enfurecerlo y luego demuestra su destreza esquivando sus embestidas. Por lo general la práctica culmina con el asesinato del toro. Muchos consideran que la tauromaquia es un […]

continuar leyendo  

Definición de sedición

Sedición, un término que deriva del latín seditĭo, es un levantamiento grupal contra los gobernantes, las autoridades o el orden vigente. Por lo general, se considera la sedición como un movimiento o una actitud que tiene una gravedad menor que una rebelión o una revolución. Fomentar organizaciones que se oponen a la autoridad, promover la […]

continuar leyendo  

Definición de indigenismo

El concepto de indigenismo puede entenderse de distintas formas. De acuerdo a la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, así se denomina al conjunto de los estudios centrados en las poblaciones aborígenes del continente americano que actualmente se encuentran en naciones donde hay un predominio de la civilización europea. […]

continuar leyendo  

Definición de primer triunvirato

El término triunvirato proviene del vocablo latino triumvirātus. El concepto puede utilizarse para aludir a la junta de tres individuos que administra o dirige una organización o un asunto. El adjetivo primer (o primero), en tanto, refiere a aquel o aquello que antecede al resto en posición, jerarquía o tiempo. A lo largo de la […]

continuar leyendo  

Definición de inolvidable

El adjetivo inolvidable se emplea para hacer referencia a lo que no se puede olvidar. Lo inolvidable, por lo tanto, permanece en la memoria pese al paso del tiempo. Por ejemplo: “El debut del joven delantero en el seleccionado nacional fue inolvidable: marcó tres goles y se retiró ovacionado por todo el estadio”, “Con mi […]

continuar leyendo  

Definición de eximio

Antes de entrar de lleno en la definición del término eximio, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente de “eximius”, que es fruto de la suma de dos componentes: el verbo “eximere”, que puede traducirse como “librar de algo”, y el sufijo “-ius”. Se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x