Resultados para "sacrificio"

Definición de sacrificio

Sacrificio es una noción que procede de la lengua latina (sacrificium) y que tiene varios usos. Puede tratarse de un homenaje u ofrenda que se le realiza a una divinidad con la intención de rendirle tributo. En estos casos, el sacrificio incluye dar muerte a un ser humano o a un animal. Por ejemplo: «Algunos […]

continuar leyendo  

Definición de inmolar

El verbo inmolar proviene del vocablo latino immolāre. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al sacrificio de una víctima. Sacrificar o sacrificarse Inmolar, por lo tanto, puede tratarse de sacrificar a alguien o de otorgar algo a modo de tributo a una divinidad. El término también hace […]

continuar leyendo  

Definición de ánodo

La noción de ánodo se emplea en el ámbito de la física para nombrar a un electrodo con carga positiva. Un electrodo, por su parte, es el extremo de un material conductor que, al estar vinculado con un medio, le transfiere u obtiene de él una corriente eléctrica (un flujo de cargas). La etimología de […]

continuar leyendo  

Definición de oblación

La etimología de oblación nos lleva al latín tardío oblatio, a su vez derivado de offerre (que puede traducirse como “ofrecer”). El concepto alude al sacrificio o la ofrenda que se hace a una divinidad. Expresión de veneración Por lo general la oblación supone una expresión de la veneración, que de esta manera se manifiesta […]

continuar leyendo  

Definición de empero

Para poder conseguir descubrir el significado del término empero, se hace imprescindible, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, en concreto emana de la expresión per hoc, que puede traducirse como “por lo tanto”. La noción de empero se emplea de dos formas: como conjunción adversativa […]

continuar leyendo  

Definición de expiación

Expiación es una palabra que tiene su origen etimológico en el latín y más concretamente en el término expiatio, que se encuentra conformado por los siguientes componentes: el prefijo ex, que puede traducirse como “hacia fuera”; el vocablo pius, que es equivalente a “piadoso”; y finalmente el sufijo -ción, que viene a indicar acción y […]

continuar leyendo  

Definición de ciberadicción

Ciberadicción es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, es posible comprender su significado si analizamos cómo está formada la palabra. Ciber- es un prefijo que hace referencia a un vínculo con redes informáticas. Una red informática, en tanto, se forma a partir de la interconexión […]

continuar leyendo  

Definición de excelencia

Procedente del vocablo en latín excellentia, la excelencia es una palabra que permite resaltar la considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio elevados. La noción de excelencia, por lo tanto, se relaciona a la idea de perfección y a las características sobresalientes. El término señala aquello […]

continuar leyendo  

Definición de arconte

Arconte es un término que procede del latín archon, a su vez derivado del griego árchōn. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), así se denominaba a los diversos magistrados que, luego del fallecimiento del rey Codro, dirigieron los destinos de Atenas. Codro Codro vivió entre los años 1089 y 1068 antes […]

continuar leyendo  

Definición de misa

La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x