Resultados para "sujeto pasivo"

Definición de sujeto pasivo

Sujeto pasivo es una noción que se emplea en el marco de una relación jurídica para nombrar a la parte sobre la cual recae la obligación. Esto quiere decir que, en un vínculo de este tipo, el sujeto activo tiene el derecho de exigir al sujeto pasivo que cumpla con la obligación que contrajo. Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto activo

El concepto de sujeto puede usarse de distintos modos. Puede tratarse de una persona que, en un determinado contexto, no tiene identificación o denominación. Sujeto también es una categoría de tipo filosófico y una función gramatical. Activo, por su parte, es un adjetivo que puede referirse a aquel o aquello que actúa. Como sustantivo, la […]

continuar leyendo  

Definición de pasivo

Pasivo es un adjetivo que proviene del latín passivus y que cuenta con diversos usos. Una persona pasiva es aquella que no hace las cosas por sí misma, sino que deja obrar a los demás. La pasividad es una actitud opuesta al compromiso, a la acción constante y a la voluntad de dirigir la propia […]

continuar leyendo  

Definición de voz pasiva

La voz pasiva es un tipo de voz gramatical. Esta idea (voz gramatical), en tanto, es la categoría de la gramática que se asocia al verbo y que alude al vínculo semántico que mantiene con el objeto y con el sujeto. De acuerdo a la voz gramatical, el sujeto es paciente o agente según reciba o […]

continuar leyendo  

Definición de voz activa

El concepto de voz activa aparece en el terreno de la gramática y se vincula a una forma de conjugar los verbos. También conocida como voz directa, la voz activa alude a un sujeto agente que ejecuta una acción. En el caso de la voz pasiva, en cambio, la acción es padecida por el sujeto […]

continuar leyendo  

Definición de aprendizaje

El aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a […]

continuar leyendo  

Definición de verboide

Antes de comenzar a analizar el significado del término que nos ocupa, hay que proceder a determinar el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos decir que es fruto de la suma de dos elementos claramente diferenciados: -El término latino «verbum» que puede traducirse como «palabra». -El componente «-oide», que tiene origen griego y […]

continuar leyendo  

Definición de cohecho

El cohecho es un delito que implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un favor de su parte. Lo habitual es que esta dádiva, que puede concretarse con dinero, regalos, etc., sea entregada a un funcionario público para que éste concrete u omita una acción. Por ejemplo: “Un juez penal […]

continuar leyendo  

Definición de extorsión

La noción de extorsión proviene del latín extorsio. Así se denomina la presión que un individuo ejerce sobre otro para forzarlo a actuar de un cierto modo y, de esta forma, obtener un beneficio económico o de otro tipo. La extorsión puede consistir en amenazas, intimidaciones o agresiones con la finalidad de doblegar la voluntad […]

continuar leyendo  

Definición de Web 2.0

Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web (donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x