Resultados para "terapia familiar"

Definición de terapia familiar

Terapia familiar es un método de tratamiento que intenta resolver conflictos o situaciones que atraviesa un grupo familiar. De este modo, sirve para que sus integrantes expresen sus sentimientos respecto a ese problema e intenten llegar a un acuerdo, comprendiéndose y acercándose a la realidad del resto. Para conseguir plantear una idea comprensible del concepto, […]

continuar leyendo  

Definición de anorexia

La anorexia consiste en una reducción patológica del apetito que puede estar vinculada a distintas enfermedades y estados fisiológicos, lo que puede llevar a que la persona comience a ingerir menos alimentos. El término tiene su origen en la lengua griega y está formado por dos vocablos: a/an (una negación) y orégo («apetecer»). La causa […]

continuar leyendo  

Definición de muérdago

Un muérdago es un vegetal que forma parte del grupo familiar de las plantas lorantáceas. Se trata de una especie semiparásita que se desarrolla en las ramas y en los troncos de distintos árboles. Temas del artículo Características generales Mitos del muérdago Propiedades medicinales Características generales Los tallos del muérdago, que presentan nudos y púas, […]

continuar leyendo  

Definición de amor propio

Se conoce como amor a un sentimiento de gran intensidad que experimenta un ser humano. La noción suele aludir a la inclinación afectiva que un individuo siente hacia alguien que le proporciona felicidad y alegría. Es habitual, por lo tanto, que se entienda el amor como algo que se dirige hacia otro. Un sujeto (una […]

continuar leyendo  

Definición de onicofagia

La onicofagia es la costumbre compulsiva de comerse las uñas. Se trata de una noción que surge del griego onyx (en español, “uña”) y phagein (vocablo que se traduce como “comer”). La onicofagia se hace presente en los cuadros de ansiedad y suele estar vinculada al nerviosismo y al estrés. Cuando este hábito se hace […]

continuar leyendo  

Definición de carambola

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se mencionan ocho acepciones del término carambola. La primera de ellas hace alusión al fruto que produce el árbol conocido como carambolero o carambolo. Este fruto, de color amarillento, se caracteriza por las crestas que presenta. Debido a su particular forma, al ser cortado de manera […]

continuar leyendo  

Definición de exógeno

El adjetivo exógeno alude a aquello cuyo origen es externo (exterior). El término suele emplearse en el terreno de la biología y en el ámbito de la geología, por ejemplo. En el plano biológico se califica como exógeno al órgano, el agente, la sustancia, el efecto o el estímulo que nace fuera del organismo. Un […]

continuar leyendo  

Definición de introyección

La noción de introyección se utiliza en el terreno del psicoanálisis para aludir a un proceso inconsciente mediante el cual un individuo, al identificarse con otro sujeto o con un conjunto, adopta sus ideas y conductas. Se trata de la internalización de rasgos del entorno. A través de la introyección, una persona incorpora elementos del […]

continuar leyendo  

Definición de deceso

Deceso es un término que deriva del latín decessus. El concepto alude a la muerte de una persona. Por ejemplo: “El médico informó que el deceso del cantante se produjo a las tres de la mañana”, “Tristeza por el deceso del legendario actor francés”, “La policía investiga las causas del deceso de un joven cuyo […]

continuar leyendo  

Definición de rencor

Rencor es el resentimiento que persiste en el tiempo. La persona que evidencia rencor hacia otra suele ser calificada como rencorosa. Por ejemplo: “Siento un gran rencor hacia mi padre por todo lo que le hizo a mi madre”, “Quédate tranquilo, no te guardo rencor”, “Hay mucho rencor en la gente que, desde hace años, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x