Resultados para "terapia familiar"

Definición de tristeza

Tristeza es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino tristitia. Así se denomina a la condición de triste. Aquel que está triste se encuentra acongojado o angustiado. La noción también puede emplearse de manera simbólica para aludir a algo que transmite o provoca melancolía o aflicción. Qué es la tristeza La […]

continuar leyendo  

Definición de valores personales

Los valores personales son los cimientos morales en los cuales se apoya cada persona para conducirse por la vida. Se trata de un conjunto de principios y cualidades que alguien, de modo dinámico, despliega en su día a día al tomar decisiones o vincularse con un prójimo. Teniendo en claro el valor de la integridad […]

continuar leyendo  

Definición de desencanto

El término desencanto se refiere a la pérdida de ilusión o la desesperanza que una persona experimenta hacia algo o alguien. Este sentimiento suele surgir cuando la realidad no cumple con las expectativas o ideales que se tenían, lo que puede llevar a una sensación de desilusión, frustración o decepción. Este desencantamiento puede aplicarse en […]

continuar leyendo  

Definición de apoyo emocional

El apoyo emocional es una herramienta esencial y sumamente útil para todo individuo que atraviesa una realidad difícil. Quien lo brinda de manera desinteresada con buenas intenciones apela a su empatía, a su capacidad de escucha activa y a su deseo genuino de acompañar y ver bien a un familiar, allegado, compañero o amigo que, […]

continuar leyendo  

Definición de educación sexual

Educación sexual es el nombre del área o la disciplina tanto de enseñanza como de aprendizaje sobre salud reproductiva y sexualidad. Al menos en territorio argentino, se concibe como un derecho de educadores, estudiantes y de la comunidad en general el acceso al llamado Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), una iniciativa respaldada por […]

continuar leyendo  

Definición de amor propio

Se conoce como amor a un sentimiento de gran intensidad que experimenta un ser humano. La noción suele aludir a la inclinación afectiva que un individuo siente hacia alguien que le proporciona felicidad y alegría. Es habitual, por lo tanto, que se entienda el amor como algo que se dirige hacia otro. Un sujeto (una […]

continuar leyendo  

Definición de onicofagia

La onicofagia es la costumbre compulsiva de comerse las uñas. Se trata de una noción que surge del griego onyx (en español, “uña”) y phagein (vocablo que se traduce como “comer”). La onicofagia se hace presente en los cuadros de ansiedad y suele estar vinculada al nerviosismo y al estrés. Cuando este hábito se hace […]

continuar leyendo  

Definición de mitómano

Mitómano es un adjetivo que refiere a lo perteneciente o relativo a la mitomanía. El término procede del francés mythomane. La mitomanía, por su parte, es un trastorno psicológico que consiste en mentir de manera compulsiva y patológica. El mitómano falsea la realidad para hacerla más soportable e incluso puede tener una imagen distorsionada de […]

continuar leyendo  

Definición de carambola

En el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se mencionan ocho acepciones del término carambola. La primera de ellas hace alusión al fruto que produce el árbol conocido como carambolero o carambolo. Este fruto, de color amarillento, se caracteriza por las crestas que presenta. Debido a su particular forma, al ser cortado de manera […]

continuar leyendo  

Definición de muérdago

Un muérdago es un vegetal que forma parte del grupo familiar de las plantas lorantáceas. Se trata de una especie semiparásita que se desarrolla en las ramas y en los troncos de distintos árboles. Características generales Los tallos del muérdago, que presentan nudos y púas, se van dividiendo en ramos. Las hojas son carnosas y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x