Resultados para "testamento"

Definición de testamento

El término latino testamentum se convirtió, en el castellano, en testamento. La noción refiere al testimonio escrito que deja una persona para manifestar su última voluntad, decidiendo cómo se repartirán sus bienes una vez que muera. Por ejemplo: “En su testamento, el cantante decidió que su lujosa mansión de Malibú quede para su sobrino Michael”, […]

continuar leyendo  

Definición de abintestato

El concepto de abintestato se utiliza en el terreno del derecho. Así se llama al procedimiento que, en el ámbito judicial, se pone en marcha sobre la herencia de aquel que fallece sin dejar testamento. Temas del artículo Puesta en regla del testamento Los herederos Abintestato en Roma Puesta en regla del testamento Con el […]

continuar leyendo  

Definición de impugnación

Antes de entrar de lleno en el significado del término impugnación que ahora nos ocupa, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que señalar que deriva del latín, exactamente de la palabra “impugnatio”, que puede traducirse como “refutar” y que es fruto de la unión de varios componentes léxicos: -El […]

continuar leyendo  

Definición de albacea

El concepto de albacea, que procede de un término del árabe hispánico, se emplea en el ámbito del derecho con referencia al individuo que, a partir de la última voluntad de una persona fallecida y/o con la autorización de un juez, se encarga de la custodia del legado del difunto. El albacea testamentario es aquel […]

continuar leyendo  

Definición de génesis

Del latín genĕsis (que deriva de un término griego), génesis es el origen o principio de algo. Escrito con mayúscula inicial (Génesis), el concepto hace referencia al primer libro del Antiguo Testamento, donde se explica el origen del mundo. Génesis suele ser atribuido a Moisés, lo que supone que su escritura se llevo a cabo […]

continuar leyendo  

Definición de nuevo

Del latín novus, nuevo es un adjetivo que hace referencia a aquello que está recién hecho o fabricado, o que aún no ha sido estrenado. Por ejemplo: “Me compré un pantalón nuevo de color negro”, “Quiero invitarte a cenar para que conozcas mi nueva casa”, “Necesito un televisor nuevo; el que tengo ahora no funciona […]

continuar leyendo  

Definición de ilegible

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término ilegible es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de presbítero

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término presbítero, es determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que deriva del latín, concretamente de “presbyter”. No obstante, esta palabra, a su vez, emana del griego “presbyteros”, que puede traducirse como “el más anciano”. […]

continuar leyendo  

Definición de biblia

Del latín biblia, que a su vez deriva de un vocablo griego que significa “libros”, el término biblia se refiere a la obra que reúne los conocimientos sobre una determinada materia. Por ejemplo: “El primer libro publicado por el doctor Mafoet es la biblia de la infectología moderna”. El uso más usual del concepto, de […]

continuar leyendo  

Definición de tutela

La palabra tutela proviene del latín tutēla. Se trata de la autoridad que se confiere para cuidar de una persona que, ya sea por minoría de edad o por otras causas, no tiene completa capacidad civil. De esta manera, el tutor adquiere autoridad y responsabilidad, en defecto de los padres de la persona en cuestión, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x