Resultados para "testimonio"

Definición de testimonio

Un testimonio es una afirmación de algo. El término proviene del latín testimonium y está vinculado a una demostración o evidencia de la veracidad de una cosa. Por ejemplo: «Un testigo se acercó voluntariamente a brindar su testimonio con el objetivo de contribuir a la causa», «En el próximo programa tendremos el testimonio exclusivo del […]

continuar leyendo  

Definición de testigo

Un testigo es una persona que brinda testimonio o que presencia de manera directa un cierto acontecimiento. Por ejemplo: «Mi tía fue testigo de un robo y ahora tiene que ir a declarar al juzgado», «Yo fui testigo de la llegada de Perón a Ezeiza», «El testigo declaró que vio ingresar al sospechoso al edificio […]

continuar leyendo  

Definición de perjurio

El vocablo latino periurium llegó al castellano como perjurio. Así se denomina al acto de jurar en falso o a la violación de la fe jurada. El perjurio, por lo tanto, consiste en mentir mientras se está bajo juramento. A aquel que realiza esta acción se lo menciona como perjuro. Es importante señalar que el […]

continuar leyendo  

Definición de testamento

Un testamento es un testimonio escrito que deja una persona para manifestar su última voluntad, decidiendo cómo se repartirán sus bienes una vez que muera. El término proviene del vocablo latino testamentum. Por ejemplo: “En su testamento, el cantante decidió que su lujosa mansión de Malibú quede para su sobrino Michael”, “Ya he escrito mi testamento: […]

continuar leyendo  

Definición de filmación

Filmación es el acto y resultado de filmar. Este verbo (filmar) puede utilizarse para aludir a captar y grabar imágenes en una cinta o a trabajar en una película como director o actor. La idea de filmación, por lo tanto, puede usarse de distintas maneras. Es habitual que el concepto se emplee con referencia al […]

continuar leyendo  

Definición de poligrafía

El vocablo griego polygraphía llegó a nuestro idioma como poligrafía. La primera acepción que recoge la Real Academia Española (RAE) alude a la técnica que permite escribir de forma oculta, de manera tal que aquello que se escribe resulte inteligible solo para aquel que está en condiciones de descubrir el contenido. La noción también refiere […]

continuar leyendo  

Definición de exonerar

El vocablo latino exonerāre llegó al castellano como exonerar. El término tiene dos grandes acepciones según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Quitar un peso La acción de exonerar, en este marco, puede aludir a brindar un alivio o a quitar un peso. Por ejemplo: «El gobierno analiza exonerar a los medicamentos […]

continuar leyendo  

Definición de verdad

Verdad es un concepto abstracto de difícil definición. El término procede del latín verĭtas y está asociado con la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o siente. Por ejemplo: si una persona tiene pensado vender su casa y, ante una pregunta, responde «Yo nunca vendería mi casa», no está diciendo […]

continuar leyendo  

Definición de careo

Careo es el acto y resultado de carear: hacer que dos individuos declaren a la vez, o que un sujeto declare ante otro, para cotejar los dichos y descubrir la verdad sobre un asunto. El verbo también hace referencia a guiar al ganado con un rumbo determinado. Los careos son frecuentes en el derecho procesal. […]

continuar leyendo  

Definición de revelación

Revelación es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino revelatĭo. Este podemos decir que es fruto de la suma de tres elementos latinos claramente delimitados como son estos: -El prefijo “re-”, que puede traducirse como “hacia atrás”. -El sustantivo “velum”, que es sinónimo de “velo”. -El sufijo “-cion”, que se utiliza […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x