Resultados para "tono"

Definición de tono

El concepto de tono proviene del latín tonus, que a su vez deriva de un vocablo griego que significa «tensión». El término tiene diversos usos y significados, siendo el más frecuente aquel vinculado a los sonidos. En el campo de la acústica, por lo tanto, el tono es la propiedad de los sonidos que permite […]

continuar leyendo  

Definición de tono de voz

El tono de voz es el modo en que una persona se expresa a través del habla. Dicha forma está asociada a las características de los sonidos que emite. Más allá de esta definición, la idea de tono de voz también puede usarse para aludir a la manera en que un individuo, una marca o […]

continuar leyendo  

Definición de tono muscular

El tono muscular es el estado permanente de contracción parcial, pasiva y continua de los músculos. Se trata del estado de reposo de los músculos que ayuda a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento. Cabe destacar que tono es un término con origen en el latín tonus que dispone de varias acepciones. Puede […]

continuar leyendo  

Definición de flacidez

Flacidez es la condición de flácido: flojo, carente de fortaleza o solidez. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término también puede mencionarse como flaccidez. Disminución del tono muscular La flacidez o flaccidez se asocia a la debilidad de los músculos o, más precisamente, a la disminución del tono muscular, una […]

continuar leyendo  

Definición de modulación

Del latín modulatio, el término modulación está relacionado con el hecho y las consecuencias de modular. Este verbo tiene varias aplicaciones y usos, como alterar las propiedades de un sonido, cambiar los factores que inciden en un procedimiento para lograr diferentes resultados, dejar una tonalidad para apelar a otra o modificar el valor de una […]

continuar leyendo  

Definición de conversación

Conversación es la acción y efecto de hablar una o más personas con otra u otras. El término procede del latín conversatĭo y suele utilizarse como sinónimo de diálogo o plática. Por ejemplo: “El gobernador mantuvo una extensa conversación con el padre de la víctima y prometió encontrar a los culpables”, “Ayer escuché una conversación […]

continuar leyendo  

Definición de entonación

El concepto de entonación hace referencia al acto y el resultado de entonar: dar un cierto tono o ajustarse a él. El término suele utilizarse para nombrar a los rasgos melódicos empleados en un enunciado. La entonación, en este marco, se forma con las características dadas al sonido en cuanto a su intensidad, su duración […]

continuar leyendo  

Definición de matiz

El concepto de matiz tiene varios usos. La primera acepción que reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un rasgo que no es demasiado notorio pero que confiere un cierto carácter a algo. La noción suele usarse para mencionar las variaciones o grados que puede exhibir un elemento. Por ejemplo: “Desde […]

continuar leyendo  

Definición de oratoria

Oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratorĭa y que está vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria suele ser persuadir; por eso, se diferencia de la didáctica (que busca enseñar y transmitir conocimientos) y de la poética (intenta deleitar a través de la estética). La oratoria, por […]

continuar leyendo  

Definición de escala

El término escala, que proviene del latín scala, tiene diversos usos: se trata, por ejemplo, de la sucesión ordenada de valores de una misma cualidad, como se aprecia en la oración «En la escala de colores, el naranja se encuentra más cerca del rojo que del verde». La escala es, por otra parte, una línea […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x