Resultados para "tradición"

Definición de tradición

Del latín traditio, la tradición es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del legado cultural. Por ejemplo: comer un […]

continuar leyendo  

Concepto de geografía

La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje. La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él […]

continuar leyendo  

Definición de abolengo

Abolengo, que deriva del término abuelo, es un concepto que refiere a los antepasados. Por lo general la noción alude al linaje o a una ascendencia insigne. Temas del artículo Algunos ejemplos Extensa tradición Como nombre propio Algunos ejemplos Por ejemplo: “Para un hombre de su abolengo, debe ser difícil atravesar un momento económico tan […]

continuar leyendo  

Definición de navidad

Navidad es un término de origen latino que significa nacimiento y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. El término también se utiliza para hacer referencia al día en que se celebra: el 25 de diciembre (para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxa rumana y […]

continuar leyendo  

Definición de racimo

Racimo es un concepto que deriva de la lengua latina (racemus). Lo habitual es que se utilice para nombrar a aquellas frutas o flores que comparten un tallo o que forman ciertas ramificaciones; entre las más conocidas se encuentran la uva, la cereza y la banana. Por ejemplo: “Voy a ir a la frutería a […]

continuar leyendo  

Definición de tántrico

Tántrico es aquello perteneciente o relativo al tantra o al tantrismo. Este adjetivo ya forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El tantra es una tradición esotérica que se basa en el deseo de lograr la realización espiritual. El término puede traducirse como “telar”, “tejido” o “urdimbre”, ya que hace referencia a […]

continuar leyendo  

Definición de costumbres

Una costumbre es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito. Por ejemplo: “Las costumbres de este pueblo nos resultan extrañas: los negocios cierran a la tarde y vuelven a abrir a la madrugada”, “Mi abuelo tiene […]

continuar leyendo  

Definición de ogro

Ogro es una noción que proviene del francés ogre y que hace referencia a un ser mitológico, de apariencia similar al ser humano. La tradición de los ogros se forjó en diversas culturas del norte europeo. En los cuentos del escritor Robert E. Howard, famoso especialmente por «Solomon Kane» y «Conan el Bárbaro«, se explora […]

continuar leyendo  

Definición de cumpleaños

El cumpleaños es el aniversario del nacimiento de una persona. Se trata de un acontecimiento que, por lo tanto, tiene lugar una vez al año y que suele celebrarse con una fiesta. Por ejemplo: “Martín me invitó a su fiesta de cumpleaños, que se celebrará en un barco”, “Para mi próximo cumpleaños, quiero viajar a […]

continuar leyendo  

Definición de intertextualidad

La noción de intertextualidad hace referencia al vínculo que un texto establece con otros textos, que pueden ser históricos o contemporáneos. El filólogo y crítico literario ruso Mijaíl Bajtín (1895-1975) es señalado como el responsable de desarrollar la idea de intertextualidad, al destacar que todos los discursos tienen un carácter dialógico debido a que se […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x