Resultados para "trascendencia"

Definición de trascendencia

La trascendencia está vinculada a atravesar algún tipo de límite, ya sea físico o simbólico. Puede tratarse de un resultado o consecuencia de gran importancia o gravedad. Por ejemplo: “Cuando comencé a hablar frente a todas esas personas, no pude imaginarme la trascendencia que tendrían mis palabras”, “El presidente debe tomar una decisión de trascendencia […]

continuar leyendo  

Definición de inmanente

Encontrar el origen etimológico de la palabra inmanente supone tener que marcharse hasta el latín. Y es que aquella procede del término latino “immanens”, que se encuentra conformado por dos partes claramente diferenciadas: el prefijo “im-“, que puede traducirse como “hacia el interior”, y el verbo “manere”, que es sinónimo de “quedarse o permanecer”. Inmanente […]

continuar leyendo  

Definición de realismo mágico

La noción de realismo mágico fue empleada por primera vez por el crítico alemán especializado en arte Franz Roh, quien ideó esa expresión para referirse a una pintura que reflejaba una realidad modificada. Sin embargo, el concepto ganó mayor trascendencia cuando el venezolano Arturo Uslar Pietri lo utilizó para describir la obra de ciertos autores […]

continuar leyendo  

Definición de emblemático

La primera acepción del adjetivo emblemático que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello vinculado a un emblema. Se llama emblema, en tanto, a lo que representa simbólicamente a otra cosa. Temas del artículo Algo representativo Un evento emblemático Un individuo emblemático Algo representativo Lo emblemático, de este modo, es […]

continuar leyendo  

Definición de vericueto

Un vericueto es un sitio al que resulta muy difícil acceder o que es arduo de transitar. El concepto puede emplearse en un sentido físico o simbólico, vinculándose a los rincones o recovecos que no se dejan ver con facilidad. Con respecto a su etimología, estamos ante un particular caso de falta de información para […]

continuar leyendo  

Definición de minimizar

Minimizar es un verbo que refiere a reducir algo lo más posible o a quitarle su importancia. Por ejemplo: “Tendremos que construir una pared más alta para minimizar las consecuencias de una posible inundación”, “Me molesta que Ramírez siempre intenté minimizar mi trabajo”, “No se trata de minimizar el logro, pero la selección se enfrentó […]

continuar leyendo  

Definición de acontecimiento histórico

Un acontecimiento es un evento que tiene una cierta trascendencia. Histórico, por su parte, es aquello vinculado a la historia. Este adjetivo suele aplicarse al suceso que, por su importancia, se considera digno de ser mencionado como parte de la historia. Estas ideas nos permiten comprender qué es un acontecimiento histórico: se trata del hecho […]

continuar leyendo  

Definición de suceso

Se define como suceso a una cuestión que ocurre. El término tiene su origen en el vocablo latino successus y se emplea en especial cuando aquello que ocurre o se desencadena posee una cierta trascendencia. Es decir: que un hombre salga a caminar por la calle es un suceso en el sentido más literal del […]

continuar leyendo  

Definición de arepa

La etimología de arepa nos lleva al cumanagoto erepa, que puede traducirse como “maíz”. El término hace referencia a distintas preparaciones gastronómicas de acuerdo a la región. A nivel general, se llama arepa a un tipo de tortilla o pan que se hace con harina de maíz. Sus ingredientes y su elaboración varían según el […]

continuar leyendo  

Definición de calado

El término calado se emplea para nombrar a la tarea que se desarrolla en un tejido o tela con una aguja, haciendo que los hilos se junten o quitando alguno. De este modo se lleva a cabo una especie de imitación del encaje. En una labor de punto, se denomina calado a la ornamentación que […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x