Resultados para "tributo"

Definición de tributo

Tributo es un término que proviene del latín tributum y que hace referencia a aquello que se tributa. Tributar es, por otra parte, ofrecer veneración como prueba de admiración o entregar al Estado cierta cantidad de dinero para las cargas públicas. Un tributo puede ser un homenaje a una figura reconocida por sus valores artísticos, […]

continuar leyendo  

Definición de impositivo

El adjetivo impositivo refiere, en su primera acepción, a aquello que impone (es decir, que obliga o que se hace valer). La utilización más habitual de la noción, de todos modos, se vincula específicamente a los impuestos establecidos por el Estado. Un impuesto es un tributo cuyo pago resulta obligatorio. El acreedor tributario, en este […]

continuar leyendo  

Definición de imposición

Imposición, del latín impositio, es la acción y efecto de imponer o imponerse. Este verbo refiere a poner una obligación o una carga, infundir respeto o miedo, poner dinero a rédito o instruir a alguien en algo. Una imposición, por lo tanto, puede ser la acción que intenta obligar a alguien a hacer algo. Para […]

continuar leyendo  

Concepto de impuesto

Un impuesto es un tributo que se establece y se pide según sea la capacidad financiera de aquellos que no están exentos de abonarlo. El término tiene su origen en el término latino impositus. El impuesto tiene la particularidad de no basarse en una contraprestación determinada o directa por parte de quien lo reclama. Su […]

continuar leyendo  

Definición de hecho imponible

El primer paso que vamos a dar en pro de conocer a fondo el término hecho imponible es descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Hecho deriva del latín, en concreto de la palabra “factum, factus”. Esta, a su vez, emana del verbo “facere”, que es sinónimo de “hacer”. -Imponible […]

continuar leyendo  

Definición de contribución

Contribución es la acción y efecto de contribuir (pagar un impuesto, concurrir de manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin, ayudar a otros). El término tiene su origen en el vocablo latino contributĭo. Una contribución, por lo tanto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio […]

continuar leyendo  

Definición de alcabala

La noción de alcabala proviene del árabe hispánico alqabála. El término refiere al impuesto que, en la Antigüedad, debían pagar los vendedores en un contrato de compraventa y las dos partes en un contrato de permuta. La alcabala, por lo tanto, era un tributo que gravaba una actividad comercial. Se trataba de un porcentaje del […]

continuar leyendo  

Definición de deducción

El término deducción, que deriva del vocablo latino deductio, hace referencia al acto y la consecuencia de deducir. Este verbo, a su vez, alude a extraer una conclusión o a descontar un cierto monto. Por ejemplo: “Esta mañana, cuando me levanté, no estabas en casa: así que, por deducción, supongo que habrás pasado toda la […]

continuar leyendo  

Definición de cover

El término cover, de la lengua inglesa, puede traducirse como “cubierta” o “tapa”. En nuestro idioma, su uso aparece en el ámbito musical para referirse a una canción de un autor o intérprete que es versionada por otro músico. Un cover, en otras palabras, es una versión diferente de un tema musical que fue registrado […]

continuar leyendo  

Definición de Pachamama

Pachamama es un concepto que procede de la lengua quechua. Pacha puede traducirse como “mundo” o “Tierra”, mientras que mama equivale a “madre”. Por eso suele explicarse que la Pachamama es, para ciertas etnias andinas, la Madre Tierra. Se trata, en definitiva, de una especie de divinidad o del centro de la cosmovisión de estos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x