Resultados para "v��as respiratorias"

Definición de vías respiratorias

Una vía es un conducto, un sendero, un acceso o un camino. Respiratorio, por su parte, hace mención a aquello vinculado a la respiración: el proceso que permite inhalar aire para almacenar algunos de sus elementos y luego expulsarlo, ya modificado. Se conoce como vías respiratorias al grupo de órganos que posibilitan la respiración. El […]

continuar leyendo  

Definición de bronquitis

La bronquitis es la inflamación crónica o aguda de la membrana mucosa de los bronquios, que constituyen las principales vías respiratorias hacia los pulmones. Esta inflamación produce una opresión en el pecho, falta de aire y tos (que puede estar acompañada por la expectoración de moco). La bronquitis crónica se enmarca dentro de las EPOC […]

continuar leyendo  

Definición de tos

Del latín tussis, tos es un movimiento sonoro y convulsivo del aparato respiratorio de los seres humanos y de los animales. Este fenómeno se produce ante la contracción espasmódica de la cavidad torácica a partir de la liberación violenta del aire de los pulmones. Por ejemplo: «Voy a llevar a Marcos al médico: tiene mucha […]

continuar leyendo  

Definición de neumología

La neumología es la especialidad médica centrada en el estudio de las enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo de los pulmones. En algunos países sudamericanos, la noción se emplea como neumonología. Es importante señalar que el término neumonología no es incluido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La entidad, sin embargo, […]

continuar leyendo  

Definición de algarrobo

Los algarrobos son aquellos árboles que pertenecen al género Prosopis, de la familia de las fabáceas. Se trata de especies que suelen medir cerca de diez metros y que tienen la algarroba como fruto. El algarrobo blanco, cuyo nombre científico es Prosopis alba, se encuentra en Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú. Este árbol suele […]

continuar leyendo  

Definición de caroteno

Se llama caroteno a un pigmento de tono rojizo o amarillento que los animales pueden convertir en vitamina A. Este compuesto químico está presente en la zanahoria, la yema de los huevos, el tomate, la manteca (mantequilla) y los pimientos (ajíes, morrones o chiles) rojos. El caroteno, cuya estructura más habitual hace que reciba generalmente […]

continuar leyendo  

Definición de asfixia

Lo primero que vamos a hacer en pro de poder conocer el significado del término asfixia es su origen etimológico. En concreto, hay que decir que es una palabra que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de dos elementos de dicha lengua: -El prefijo “a-”, que puede traducirse como “sin”. -El […]

continuar leyendo  

Definición de anafilaxia

Un vocablo griego llegó al francés como anaphylaxie, que a su vez derivó en anafilaxia en nuestra lengua. El concepto alude a una reacción del organismo que se vincula a una hipersensibilidad ante determinadas sustancias. La anafilaxia aparece cuando el individuo, tiempo después de haber tomado contacto con una sustancia orgánica, vuelve a hacerlo, sufriendo […]

continuar leyendo  

Definición de bórax

El vocablo persa bure pasó al árabe clásico como bawraq, que llegó al castellano como bórax. Así se llama a la sustancia formada por sodio y sal de ácido bórico. El bórax, de color blanquecino, puede hallarse en la naturaleza. Su producción natural está vinculada a la evaporación de lagos estacionarios, un fenómeno que provoca […]

continuar leyendo  

Definición de amoníaco

Un vocablo griego pasó al latín como ammoniăcum y luego llegó a nuestro idioma como amoníaco o amoniaco: ambas acentuaciones se encuentran aceptadas por la Real Academia Española (RAE). El amoníaco es un gas que está formado por tres átomos de hidrógeno y por un átomo de nitrógeno, siendo su fórmula química NH3. Este gas, […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x