Resultados para "vigor"

Definición de vigor

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término vigor, que ahora nos ocupa. Concretamente emana de la suma de dos partes claramente delimitadas: el verbo vigere, que puede traducirse como “estar en plena vida”, y el sufijo –or, que es equivalente a “resultado”. Vigor es la fuerza o […]

continuar leyendo  

Definición de fuerza magnética

Fuerza es una palabra derivada del vocablo latino fortĭa que refiere a la robustez y el vigor para provocar movimiento en un objeto o en un ser que tenga peso o que provoque algún grado de resistencia; el vigor para soportar un empuje o un peso; el estado más poderoso de algo; la acción que […]

continuar leyendo  

Definición de vigencia

El primer paso que se hace necesario dar para conocer a fondo el término vigencia es proceder a dictaminar su origen etimológico. En este sentido, tendríamos que decir que se trata de una palabra que emana del latín y que está conformada por tres partículas: el verbo vigere, que se puede traducir como «tener vigor»; […]

continuar leyendo  

Definición de derecho vigente

Con origen etimológico en el vocablo latino directus, derecho es un término que puede aludir al conjunto de las reglas y las pautas que permiten la regulación de los vínculos sociales y cuyo cumplimiento resulta obligatorio para todos los ciudadanos. Los principios del derecho se asocian a un ideal de justicia. Es interesante señalar que, […]

continuar leyendo  

Definición de enclenque

Lo primero que hay que saber es que no existe un origen etimológico claro sobre esta palabra, pues son distintas las teorías que hay al respecto. Así, están las que defienden que deriva del latín, concretamente de “in y clinicus”, las que apuestan por determinar que procede del clueco y las que consideran que puede […]

continuar leyendo  

Definición de referéndum

Un referéndum es un mecanismo legal que permite a la población ratificar o rechazar ciertas resoluciones de un gobierno. Se trata de una herramienta propia de la democracia directa, en la cual la gente toma una decisión sin necesidad de la intermediación de los representantes. Lo habitual, de todas formas, es que el referéndum sea […]

continuar leyendo  

Definición de mariscal

En el idioma franco, los vocablos marh (que se traduce como “caballo”) y skalk (que significa “sirviente”) derivaron en marhskalk. Ese término llegó al francés antiguo y finalmente a nuestra lengua como mariscal. El concepto tiene varios usos, por lo general vinculados al ámbito militar. En la antigüedad, mariscal era un oficial de alto grado […]

continuar leyendo  

Definición de tónico

Tónico es un concepto que procede del vocablo latino tonĭcus. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a aquello que fortalece, refuerza u otorga vigor. Para la medicina, un tónico es una sustancia que permite recuperar el funcionamiento adecuado del organismo o que contribuye a que la persona […]

continuar leyendo  

Definición de sílaba tónica

Las sílabas son las unidades fonológicas que forman las palabras. Puede definirse a la sílaba como el sonido que, a partir de una articulación, compone un núcleo fónico, distinguido de otros mediante las depresiones de la voz. Tónico, por su parte, es el adjetivo que califica a aquello que aporta vigor o fuerza a algo. […]

continuar leyendo  

Definición de revitalizar

Revitalizar consiste en otorgar mayor vitalidad o vigor a una cosa. Al revitalizar algo, por lo tanto, se le aporta fuerza, vida o movimiento. Por ejemplo: “Para revitalizar la economía, debemos bajar los impuestos y otorgar créditos para fomentar el consumo”, “Las autoridades sostienen que la organización de los Juegos Sudamericanos contribuirá a revitalizar la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x