Definición de

Acuerdo comercial

Un acuerdo comercial es un convenio o tratado referente a la actividad de comercio. Este tipo de acuerdo puede ser establecido por compañías privadas, organizaciones de empresas o gobiernos.

Por ejemplo: “El fabricante de colchones Dormexgood anunció un acuerdo comercial con el transportista Ibañez Pereyra Hermanos para agilizar el reparto de sus productos”, “Creo que este acuerdo comercial nos proporcionará grandes ingresos en los próximos meses”, “El gobierno filipino se mostró conforme con el acuerdo comercial establecido con la nación vecina”.

Convenio

Un acuerco comercial es un convenio vinculado a una actividad de comercio.

Concepto de acuerdo comercial

El concepto se encuentra conformado por dos palabras que tienen algo en común: su origen etimológico. Y es que ambas proceden del latín: acuerdo es fruto de la suma de dos componentes latinos, el prefijo ad- que significa “hacia” y el sustantivo cordis que puede traducirse como “corazón”; comercial, por su parte, se encuentra compuesto del prefijo con- que es equivalente a “completamente”, el nombre merx que es sinónimo de “mercadería” y finalmente el sufijo -al” que tiene el significado de “relativo a”.

Antes de avanzar, es importante indicar que un acuerdo es un convenio entre dos o más partes. Se trata del fruto de una negociación, al que se llega cuando los involucrados adoptan una posición común sobre un determinado asunto. Comercial, por su parte, es aquello perteneciente o relativo al comercio o a los comerciantes. Se conoce como comercio a la actividad socioeconómica que implica la compra y venta de bienes, tanto para su uso como para su reventa o para su transformación.

Firma

Los acuerdos comerciales pueden suscribirse entre empresas, entre Estados o entre actores privados y públicos.

Puede servirte: Entrevista

Distintos tipos de convenio

En general, cuando el acuerdo es alcanzado entre dos países, se suele hablar de tratado de comercio. Los Estados acuerdan un modelo de relaciones que regulan los intercambios comerciales entre ambos. Los impuestos, la moneda base, el control fronterizo y la jurisdicción aceptada por las partes son algunas de las cuestiones fijadas por este tipo de acuerdos.

Asimismo, hay que subrayar que existen los llamados acuerdos comerciales preferenciales que son aquellos que se establecen entre dos países y que se identifican por eliminar o reducir los aranceles entre las fronteras así como por facilitar los procedimientos de exportación de productos. Un ejemplo de aquellos son los que mantiene la Unión Europea con determinadas regiones del mundo.

Ver también: Exportación

El Acuerdo Comercial Antifalsificación

Además de todo lo expuesto, tendríamos que resaltar la existencia de lo que se conoce como Acuerdo Comercial Antifalsificación (ACTA). Se trata de un acuerdo internacional y de tipo voluntario que han firmado numerosos países del mundo con el claro objetivo de dejar constancia su apoyo la propiedad intelectual.

De esta manera, se intenta luchar no sólo contra la piratería existente, sino también contra la falsificación de bienes de todo tipo. Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Reino Unido, Italia, Portugal y Grecia son algunas de las naciones que han suscrito este acuerdo legal.

Sigue en: Piratería

Pactos entre empresas privadas

En cuanto a los acuerdos comerciales entre empresas privadas, su objetivo suele ser generar sinergias que permita fortalecer la posición de ambas en el mercado.

El acuerdo puede ser alcanzado entre empresas del mismo sector económico (para reducir costos, llegar a un mercado extranjero, etc.) o entre firmas de distintos rubros.

Ver además: Costo total

Cómo citar este artículo Pérez Porto, J., Merino, M. (21 de junio de 2011). Acuerdo comercial - Qué es, tipos, definición y concepto. Definicion.de. Última actualización el 17 de agosto de 2023. Recuperado el 26 de septiembre de 2023 de https://definicion.de/acuerdo-comercial/
Buscar otra definición
x