Categoría

Antropología

Últimos artículos en Antropología

Definición de rasgo cultural

Un rasgo es una característica o una particularidad. Cultural, en tanto, es aquello vinculado a la cultura: el conjunto de los rituales, los conocimientos, las expresiones artísticas y las costumbres de una comunidad. La idea de rasgo cultural, en este marco, suele usarse para aludir a cada una de las unidades mínimas con significado que […]

continuar leyendo  

Definición de rasgo físico

Se conoce como rasgo a una característica o una particularidad. Lo físico, en tanto, alude a lo corporal o a la constitución exterior de un individuo. Los rasgos físicos, por lo tanto, son las propiedades, particularidades o cualidades que pueden observarse en el cuerpo de una persona. El color de los ojos y del cabello, […]

continuar leyendo  

Definición de radiestesia

La Real Academia Española (RAE) define a la radiestesia como una sensibilidad particular para la captación de determinadas radiaciones. Así, gracias a la radiestesia, sería posible detectar un manantial subterráneo u otras cosas ocultas. Una pseudociencia También llamada rabdomancía o rabdomancia, la radiestesia suele ser considerada como una pseudociencia. De todos modos, quienes sostienen la […]

continuar leyendo  

Definición de proxémica

La proxémica es una rama de la semiótica que se dedica a estudiar cómo se organiza el espacio en la comunicación lingüística. Se trata del análisis de las relaciones espaciales entre los seres humanos y entre las personas y las cosas durante una interacción, considerando la distancia corporal y la postura adoptada. Percepción y uso […]

continuar leyendo  

Definición de prosopografía

Se denomina prosopografía a la descripción que se realiza de las características exteriores de un individuo. El término suele emplearse en el terreno de la retórica. Aspecto físico La prosopografía está centrada en el aspecto físico. Puede detallar cuestiones vinculadas a la apariencia, como el color de ojos y del cabello, la estatura y la […]

continuar leyendo  

Definición de prosapia

El término prosapia, que tiene su origen etimológico en la lengua latina, alude al linaje de un individuo. La prosapia de un ser humano está dada por su ascendencia: es decir, por sus antepasados. Destacada estirpe Todas las personas tienen ancestros, incluso cuando no sepan quiénes son: padres, abuelos, bisabuelos, etc. En este sentido, siempre […]

continuar leyendo  

Definición de prácticas culturales

Las prácticas culturales son actividades y rituales vinculados a las tradiciones de una comunidad. Se trata de una manifestación de la cultura de un pueblo. Es habitual que los antropólogos y los sociólogos debatan sobre las prácticas culturales. Por un lado, el proceso de globalización ha hecho que muchos grupos pierdan sus señales distintivas, ya […]

continuar leyendo  

Definición de patricios

Patricio es un término que deriva del vocablo latino patricius. El concepto se empleaba en la época del Imperio romano para aludir al integrante de la clase social privilegiada que era descendiente de los primeros senadores. Los patricios, en este marco, descendían de alguna de las treinta curias primitivas. Estos individuos integraban la primera nobleza […]

continuar leyendo  

Definición de pariente

Los parientes son personas que tienen un vínculo de parentesco entre sí. Esa relación surge a partir del matrimonio, la adopción, la consanguinidad u otros lazos estables que resultan análogos. Desde la perspectiva de la sangre, el parentesco se genera por la descendencia o por una ascendencia en común. Supongamos que Juan es el padre […]

continuar leyendo  

Definición de paleoantropología

La paleoantropología es la especialización de la antropología centrada en el análisis de la evolución humana partiendo de sus restos fósiles. Los registros fósiles, por lo tanto, son su principal material de estudio. Cabe mencionar que la paleontología es la ciencia que se dedica a estudiar los restos fósiles para conocer a los organismos que […]

continuar leyendo  
x