Categoría

Arte

Últimos artículos en Arte

Definición de pluma

Una pluma es una estructura córnea que crece en el cuerpo de un ave. Se compone de un tubo (el cañón o cálamo) que está incrustado en la piel y de un eje que sobresale, el cual tiene barbillas. Las plumas son apéndices del sistema integumentario, como los cuernos o los pelos en otras especies. […]

continuar leyendo  

Definición de plano general

En el terreno de la televisión y la cinematografía, la noción de plano se emplea para aludir al fragmento de una filmación que se rueda en una única toma. De acuerdo a las características, es posible diferenciar entre distintos tipos de planos. El plano general es aquel que presenta un entorno o un paisaje de […]

continuar leyendo  

Definición de pebetero

La noción de pebetero refiere a un recipiente que se emplea para la quema de un perfume. El término también puede aludir a la vasija en la cual, en determinados rituales o ceremonias, arde una llama. Los pebeteros son semejantes a los incensarios. Estos objetos sirven como hornillos y se utilizan para quemar sustancias fragantes. […]

continuar leyendo  

Definición de pausa

Una pausa es, en el sentido más amplio del término, una interrupción. De acuerdo al contexto, la noción puede adquirir distintos significados específicos. La pausa suele ser una paralización o una detención breve, ya que la acción se retoma pronto. En el ámbito de la televisión, a la tanda publicitaria se la menciona como pausa […]

continuar leyendo  

Definición de orla

Orla es un término que deriva del latín orŭla, a su vez un diminutivo de ora (vocablo traducible como “borde”). Se llama orla a la ornamentación que se encuentra en el borde de una prenda de vestir, una tela u otra cosa. Las orlas, por lo tanto, son elementos decorativos. Puede tratarse de dibujos, grabados, […]

continuar leyendo  

Definición de origami

Origami es un término japonés, aceptado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), que se emplea como sinónimo de papiroflexia. Se trata del arte que consiste en la creación de figuras doblando y plegando adecuadamente un trozo de papel. El origami se basa en el plegado: no se utilizan tijeras ni se recurre […]

continuar leyendo  

Definición de opereta

El concepto de opereta deriva de operetta, un vocablo italiano que es el diminutivo de opera (u “ópera”, en nuestro idioma). El término refiere a una ópera cómica que trata temas frívolos. La opereta combina fragmentos cantados con tramos hablados. A lo largo de la presentación, que se caracteriza por su argumento absurdo, se alternan […]

continuar leyendo  

Definición de Neoclasicismo

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término Neoclasicismo es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva tanto del griego como del latín y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El vocablo griego “neos”, que […]

continuar leyendo  

Definición de naturaleza muerta

Para poder establecer el significado del término naturaleza muerta es prioritario comenzar indicando el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Naturaleza, en primer lugar, deriva del latín, concretamente de “natura” que, a su vez, emana del verbo “nasci”, que significa “nacer”. -Muerta, en segundo lugar, también procede del latín. En su […]

continuar leyendo  

Definición de muralismo

Para establecer el significado del término muralismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En concreto, emana del latín. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “murus”, que significa “pared exterior”. -El sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo a”. -El sufijo “-ismo”, que […]

continuar leyendo  
x