Arte
Últimos artículos en Arte
Definición de azul
El azul es el color que, en el espectro luminoso, se encuentra en el quinto lugar. Se trata de un tono similar al del mar o al del cielo cuando no hay nubes. Un color primario Dado que no se puede generar mezclando otros colores, el azul forma parte del grupo de los colores primarios […]
Definición de mimo
Un mimo es una manifestación de afecto. Caricia o arrumaco Un mimo puede ser una caricia o un arrumaco. Hacerle mimos a alguien supone demostrarle ternura o amor. Por ejemplo: “Me encanta hacerle mimos a mi sobrino”, “Creo que alguien quiere mimos…”, “Mi perro disfruta muchos los mimos”. Si bien solemos hacer mimos a los […]
Definición de filme
Un filme es una película o cinta cinematográfica. El término procede del vocablo inglés film, que también es aceptado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Cinta de celuloide En el sentido más acotado o técnico, un filme es una cinta de celuloide con imágenes fijas que, al ser proyectadas de manera consecutiva […]
Definición de iconología
La iconología es el estudio de imágenes simbólicas. En pintura y escultura En el terreno de la pintura y la escultura, la iconología alude al análisis de las imágenes, sobre todo en lo referente a su simbolismo. Lo que hace la iconología es estudiar cómo se representan los valores y los vicios morales a través […]
Definición de microfotografía
Microfotografía es la técnica que se aplica para encoger la imagen de algún objeto. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Fotografía microscópica La microfotografía también puede ser una fotografía de un objeto microscópico. En este caso, para obtenerla se debe hacer uso de una cámara con […]
Definición de zurcir
El verbo zurcir hace referencia a la realización de una costura para remendar un tejido que está roto. Al zurcir, se unen los pedazos mediante puntadas, intentando que el arreglo quede disimulado. Reemplazo de hilos Zurcir alude al reemplazo de los hilos faltantes en un agujero de una tela a través de puntadas entrecruzadas y […]
Definición de poligrafía
El vocablo griego polygraphía llegó a nuestro idioma como poligrafía. La primera acepción que recoge la Real Academia Española (RAE) alude a la técnica que permite escribir de forma oculta, de manera tal que aquello que se escribe resulte inteligible solo para aquel que está en condiciones de descubrir el contenido. La noción también refiere […]
Definición de brocado
El concepto de brocado puede hacer referencia a distintos tipos de telas o tejidos. El término proviene del vocablo italiano broccato, que deriva de brocco (traducible como «rama seca» o «espina»). Tejido de lujo Se llama brocado a un tejido de seda que se compone de diferentes tramas y que permite confeccionar prendas de lujo. […]
Definición de espacialismo
Se denomina espacialismo a una corriente artística que surgió a mediados de la década de 1940 en el territorio italiano. Lucio Fontana fue el responsable de impulsar este movimiento que combinó postulados del tachismo y del dadaísmo, entre otros grupos. Una profundidad peculiar La publicación del “Manifiesto blanco” de Fontana en 1946 es señalado como […]
Definición de hiperrealismo
La Real Academia Española (RAE) define al hiperrealismo como el realismo potenciado o excesivamente minucioso. El término se emplea para aludir a un estilo pictórico y escultórico que se parece a la fotografía. Una representación explícita de la realidad Surgido a fines de la década de 1960 en el continente europeo y en el territorio […]