Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de omnívoro

Omnívoro es un adjetivo que procede de un vocablo latino compuesto: omnivŏrus, que combina los términos omnis (que se traduce como “todo”) y vorāre (cuyo significado se entiende como “comer”). Este concepto se emplea en la zoología para referirse a los animales que comen diferentes tipos de componentes orgánicos. Por lo tanto, los seres omnívoros […]

continuar leyendo  

Definición de olfato

El olfato es el sentido que permite que un ser humano o un animal capten un olor. El término procede del vocablo latino olfactus. Gracias al olfato, las personas pueden percibir las partículas con fragancia a través de la nariz. Los olores están formados por moléculas que se desplazan por medio del aire y que […]

continuar leyendo  

Definición de ojo

El ojo es el órgano que posibilita la visión en los animales y en el ser humano. El término procede del vocablo latino ocŭlus y tiene también otros significados. Como órgano, el ojo permite detectar la luminosidad y convertir las variaciones de ésta en un impulso nervioso que es interpretado por el cerebro. Aunque su […]

continuar leyendo  

Definición de oído

Oído es el nombre que recibe el órgano cuya función es permitir que una persona o un animal oigan. Se lo suele dividir en oído interno, medio y externo a fin de facilitar su análisis. En el oído se encuentran diversos nervios, membranas y células que posibilitan la percepción de los sonidos y que también […]

continuar leyendo  

Definición de oceanografía

La oceanografía es la ciencia dedicada al análisis de los océanos. Sus expertos investigan los diversos fenómenos que ocurren de manera subacuática y trabajan con los diversos organismos que habitan en el mar. La oceanografía forma parte del grupo conocido como geociencias, que engloba a aquellas ciencias naturales centradas en diversos estudios de la Tierra. […]

continuar leyendo  

Definición de murciélago

Un murciélago es un animal mamífero que pertenece a la orden de los quirópteros. Estos seres de hábitos nocturnos son alados y cuentan con la particularidad de dormir cabeza abajo, tomándose con sus garras de las ramas de los árboles. El origen etimológico del término ha traído consigo diversas teorías y especulaciones. No obstante, una […]

continuar leyendo  

Definición de mutante

Mutante es aquello sometido a una mutación. Mutar, por su parte, es cambiar, modificar o alterar algo. El uso más habitual del concepto de mutante está asociado a los organismos que mutan debido a un cambio en su estructura o su composición. Un mutante, por lo tanto, es un ser que experimentó una modificación en […]

continuar leyendo  

Definición de trufa

La trufa es un tipo de hongo que se caracteriza por su aroma agradable y su buen sabor. Su clasificación indica que pertenece al género Tuber, la familia Tuberaceae y la división de los ascomicetos. De apariencia similar a una papa o patata, las trufas tienen un aspecto algo redondeado aunque más bien irregular. Su […]

continuar leyendo  

Definición de tronco

Tronco es una palabra que procede del latín truncus y que puede referirse a algo mutilado o cercenado (es decir, trunco). El uso más habitual del término refiere a la estructura más importante de los árboles, que se encarga de sostener las ramas y los demás componentes de la planta. Por ejemplo: «El tronco de […]

continuar leyendo  

Definición de trombo

Trombo es un concepto se emplea en la medicina para nombrar a una masa sanguínea que aparece dentro de una vena, una arteria o un capilar. Antes de entrar de lleno a analizar el significado del término, podemos decir que su origen etimológico emana del griego, más exactamente de la palabra grumo, que puede traducirse […]

continuar leyendo  
x