Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de pregnancia
La pregnancia es una cualidad que poseen las figuras que pueden captarse a través del sentido de la vista. Dicha cualidad está vinculada a la forma, el color, la textura y otras características que hacen que la persona que observa pueda registrarla de la manera más rápida y simple. Es interesante resaltar que, según los […]
Definición de predominio
El predominio es la supremacía, preponderancia o influencia que alguien o algo tiene sobre otra persona o cosa. El término puede aplicarse en una gran cantidad de ámbitos, siempre con este significado. Con respecto al origen etimológico del término predominio, su estructura indica que tiene una clara procedencia del latín, ya que es fruto de […]
Definición de diversificación
La diversificación es el resultado de la acción de diversificar. Este verbo, por su parte, se refiere a hacer que aquello que tenía uniformidad o que carecía de variantes, pase a ser variado y heterogéneo. Diversificar, en otras palabras, es aportar diversidad (pluralidad). La noción de diversificación se utiliza con frecuencia en el ámbito del […]
Definición de rémora
Ciertos conceptos pueden definirse con facilidad ya que su utilización en la vida cotidiana es frecuente. Por eso, aunque uno no se detenga a pensar en su significado, ya sabe qué quieren decir. Distinto es el caso de esos términos cuyo uso queda restringido a ciertos ámbitos específicos. ¿Cómo desarrollar una definición de rémora? Esta […]
Definición de buchón
Buchón es uno de esos términos que pueden entenderse de manera muy diferente según la región. La misma palabra generará reacciones distintas según se pronuncie en España, México o Argentina, por citar tres países. La primera acepción que recoge la Real Academia Española (RAE) asocia el concepto a las palomas. Cuando estas aves son buchonas, […]
Definición de fertilidad
Fertilidad es la cualidad de fértil, una calificación que recibe aquel o aquello que tiene la capacidad de reproducirse o lograr producir en abundancia. Este adjetivo puede aplicarse a personas, animales o terrenos, con las lógicas diferencias de aquello que se produce o reproduce. Por ejemplo: «Estas son tierras de gran fertilidad y muy codiciadas», […]
Definición de fermentación
Fermentación es un término que procede del vocablo latino fermentatĭo. Se encuentra asociado al verbo fermentar, que puede tratarse de un procedimiento del metabolismo para lograr la degradación de una sustancia o de la acción de perturbarse o conmoverse. La fermentación implica un proceso anaeróbico propio del catabolismo (una parte del metabolismo) que ofrece como […]
Definición de núcleo celular
El núcleo celular es la porción de las células eucariotas que alberga la mayoría del material perteneciente a la genética. Este material genético se dispone en moléculas de ácido desoxirribonucleico que forman complejos con múltiples tipos de proteínas y que, a su vez, componen los cromosomas. Cabe destacar que núcleo, del latín nucleus, es un […]
Definición de nucleótido
Un nucleótido es un compuesto orgánico que está formado por una base nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico. Es posible dividir los nucleótidos en ribonucleótidos (cuando el azúcar es la ribosa) y desoxirribonucleótidos (si el azúcar es la desoxirribosa). Los nucleótidos pueden actuar como monómeros en los ácidos nucleicos (el ADN o el ARN), formando […]
Definición de estéril
Estéril es una palabra que deriva del vocablo latino terĭlis y que funciona como adjetivo. Se emplea para identificar a aquello que no tiene producción o que no genera frutos. Esta noción puede ser aplicada a un ser humano incapaz de tener hijos, a un terreno que ofrece cosechas escasas o a una tarea que […]
