Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de ajolote

Ajolote es un término que proviene del vocablo náhuatl axolotl. El concepto hace referencia a un animal que es endémico del territorio mexicano. De nombre científico Ambystoma mexicanum, el ajolote es un anfibio. Esto quiere decir que se trata de una especie acuática cuya temperatura varía y que, en su primera etapa de vida, respira […]

continuar leyendo  

Definición de atrapamoscas

Atrapamoscas es un término que se emplea en el ámbito de la botánica para aludir a distintas clases de plantas. Como puede advertirse, el concepto deriva de la combinación del verbo atrapar (agarrar, capturar) y el sustantivo mosca (un insecto). Por lo general, la noción hace referencia a la especie conocida científicamente como Dionaea muscipula. […]

continuar leyendo  

Definición de apio

Apio es una noción que proviene del vocablo latino apium. El término hace referencia a una planta de nombre científico Apium graveolens, que pertenece al grupo familiar de las umbelíferas. Con un tallo hueco de grosor considerable, el apio alcanza una altura de más de medio metro. Sus hojas son hendidas, mientras que sus flores […]

continuar leyendo  

Definición de fresno

El vocablo latino fraxĭnus llegó a nuestro idioma como fresno. El término hace referencia a un tipo de árbol que forma parte del grupo familiar de las oleáceas. Los fresnos constituyen el género Fraxinus. Se trata de unas sesenta especies que, más allá de las diferencias que exhiben entre sí, presentan varias características en común. […]

continuar leyendo  

Definición de gavia

Gavia es un término que proviene del vocablo latino cavea, que puede traducirse como “cavidad”. La primera acepción del concepto que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a una zanja que se cava con el objetivo para marcar el límite de un terreno o para que posibilite el desagüe. En […]

continuar leyendo  

Definición de exoesqueleto

La noción de exoesqueleto se emplea en el terreno de la zoología. Se forma con elemento compositivo exo- (que alude a lo que está en el exterior o afuera) y el sustantivo esqueleto (referente al conjunto de las piezas resistentes y sólidas que, articuladas entre sí, protegen los órganos y dotan de estabilidad y firmeza […]

continuar leyendo  

Definición de escarabajo

Escarabajo es un término con origen etimológico en el latín vulgar scarabaius. Los insectos que forman parte del conjunto de los coleópteros reciben este nombre. Existen diversos tipos de escarabajos, con lo cual la denominación no hace alusión a una especie en particular sino que refiere a un orden (es decir, a un cierto grupo […]

continuar leyendo  

Definición de electroforesis

La etimología de electroforesis nos lleva al vocablo francés électrophorèse. Este término, a su vez, se forma con la unión de électro- (es decir, el prefijo electro-) y el griego phórēsis (que puede traducirse como “transporte”). Antes de proseguir con la definición de electroforesis, hay que destacar que el elemento compositivo electro- alude a lo […]

continuar leyendo  

Definición de gladiolo

El término gladiolo, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como gladíolo (con acento en la letra I), tiene su origen etimológico en latín gladiŏlus. Este vocablo, a su vez, es el diminutivo de gladius (que se traduce como “espada”). La etimología, por lo tanto, vincula la idea de gladiolo a una espada de […]

continuar leyendo  

Definición de gardenia

Gardenia es el nombre de un género de arbustos. Estas plantas pertenecen al conjunto familiar de las rubiáceas y son nativas del este asiático. El nombre rinde homenaje al botánico, médico y zoólogo escocés Alexander Garden, nacido en 1730 y fallecido en 1791. Quien estableció esta denominación fue el sueco Carlos Linneo. El jazmín de […]

continuar leyendo  
x